Dictamen sobre integración de Orizonia en Globalia puede demorar ante análisis de efectos para la competencia

14 de Febrero de 2013 1:08am
webmaster

La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) de España inició la segunda fase de análisis de la integración de Orizonia en Globalia. La entidad asegura que requiere más tiempo para sopesar las posibles consecuencias que el acuerdo entre ambas empresas podría tener en su competencia efectiva en diversos mercados relacionados con el sector de los viajes.

Ahora, el organismo contará con un plazo máximo de dos meses hasta dar a conocer su resolución, teniendo en cuenta que ambas compañías son líderes, en tamaño y naturaleza, del sector turístico español, pues constituyen los dos primeros operadores por ventas.

La CNC considera entre otros elementos que ambas tienen presencia en los mercados de agencias de viaje mayoristas y minoristas, así como en la gestión de establecimientos hoteleros y servicios de transporte aéreo de pasajeros, y debe analizar el efecto que su integración puede tener sobre esas áreas.

De aprobarse la adquisición, Globalia se convertiría en el principal touroperador español y sería el principal proveedor de servicios para formar paquetes turísticos a destinos como Canarias y el Caribe, indica una nota de la agencia EFE.

Asimismo, en cuanto al transporte aéreo también podría verse afectado por la integración, pues una mayor cuota como agencia mayorista permitiría a la empresa resultante un incremento de las ventas de asientos en los vuelos.

Otro tanto ocurriría con el mercado de minoristas, pues la fortaleza de Globalia como mayorista podría debilitar la capacidad competitiva de otras agencias, mediante el endurecimiento de las condiciones de acceso a determinados productos, como hoteles o vuelos, indica la nota.

La unión de los dos líderes del mercado de viajes en España podría traer consecuencias también sobre la gestión hotelera, al endurecer las condiciones de oferta de plazas, señala en su análisis la CNC.

En cuanto al mercado de minoristas, el organismo prevé efectos más moderados, pues la cuota resultante de la fusión (10-20%) sería prácticamente igual que la del primer operador, Viajes El Corte Inglés.

Mientras, en los servicios de transporte aéreo de pasajeros puede provocar solapamientos en algunas rutas aéreas, en las que operan tanto Globalia, a través de Air Europa, como Orizonia, mediante Orbest.

Esta última opera en al menos 16 trayectos entre la Península, Baleares y Canarias, mientras que Air Europa está presente en 28 a Canarias, y ambas en el Caribe, mercado afectado por el anuncio de que Iberia no volará más a La Habana y Santo Domingo.

Según la CNC, al reforzamiento de la posición de Globalia en varias rutas al Caribe debe añadirse el efecto cartera derivado de la adición de las rutas que le aporta la adquisición de Orizonia.

Por otra parte, la entidad reguladora de la competencia en España quisiera analizar las posibles consecuencias de la integración sobre los mercados de handling (asistencia en tierra a aviones y pasajeros).

Back to top