Ecuador no restringe visitas a Islas Galápagos a pesar de casos confirmados de influenza

01 de Septiembre de 2009 8:17pm
godking

Ecuador. El Ministerio de Turismo de esta nación informó que no existe ninguna restricción para el ingreso de visitantes nacionales y extranjeros a las islas Galápagos, pese a la confirmación de 10 casos de gripe A (H1N1) en el archipiélago.

La cartera de turismo dijo en un comunicado divulgado por Xinhua que el desempeño de la actividad turística en el archipiélago de Galápago, ubicado a 1.000 kilómetros de las costas ecuatorianas, se mantiene de forma regular y sin restricciones.

El Ministerio de Turismo en coordinación con el Ministerio de Salud, tras la aparición de la influenza A (H1N1) en Galápagos, han adoptado medidas para garantizar una estadía segura.

Además, de ser necesario el gobierno provee la asistencia médica a todos los visitantes que presenten posibles casos de influenza en tierra o a bordo de embarcaciones, agrega el informe oficial.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó hasta ahora 10 casos de personas afectadas por el virus de la influenza humana en uno de sus centros poblados que son apenas el 3 por ciento de superficie de las islas, cuyo 97 por ciento corresponde a áreas protegidas del Parque Nacional.

El MSP informó, además, que en coordinación con empresas públicas y privadas trabaja en la prevención y control de la pandemia con la aplicación de protocolos de vigilancia epidemiológica en embarcaciones y puertos marítimos que llegan a las Islas Galápagos.
Entre las medidas adoptadas, el MSP distribuye material impreso y difunde mensajes radiales y televisivos dirigidos a restaurantes, agencias, embarcaciones, hoteles y operadores turísticos en general para prevenir el contagio de la gripe A.

Asimismo, desde la detección del virus en el archipiélago, el MSP ha entregado insumos (mascarillas, antiséptico, guantes, envases) a la Dirección de Aviación Civil para que sean aplicados a los turistas en los aeropuertos de Baltra y San Cristóbal, cuyas cifras indican un promedio de 400 visitantes al día.

Además ha dotado de suficientes dosis del antiviral Tamiflu para atender cualquier eventualidad y dispuso un seguimiento de casos probables.

De su lado el Parque Nacional Galápagos (PNG) suspendió el fin de semana, sus actividades administrativas en Puerto Ayora, Santa Cruz, para realizar tareas de desinfección, ya que algunos de sus funcionarios fueron identificados como casos sospechosos de la influencia AH1N1.

Las islas Galápagos están en alerta amarilla, debido a que hasta el miércoles pasado se reportaron 10 casos positivos en la isla Santa Cruz.

La suspensión de las actividades del PNG no afectará al control y patrullaje de las áreas protegidas.

El acceso de los turistas a los sitios de visita y centro de crianza de tortugas terrestres se desarrollan con normalidad.

Back to top