Egipto: Milenarias tumbas faraónicas cerrarán sus puertas a los turistas para evitar deterioro ocasionado por las visitas

12 de Enero de 2011 2:24am
webmaster

Egipto. Las milenarias tumbas faraónicas de la ciudad de Luxor, unos 700 kilómetros al sur de El Cairo, cerrarán sus puertas a los turistas para evitar el deterioro que ocasionan los recorridos. Según Zahi Hawas, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de esta nación, esos monumentos “se destruirán totalmente dentro de 200 años debido a la respiración” de los visitantes.

De acuerdo con el experto, la única manera de protegerlos es cerrarlos y hacer réplicas que podrán ser vistas por los interesados, según indicó en una entrevista con la agencia EFE.

La famosa tumba de Tutankamón (1361-1352 a.C), descubierta en 1922 por el arqueólogo británico Howard Carter en el valle de los Reyes en Luxor, y conocida por haber sido la única hallada intacta, será una de las que dentro de poco no estará al alcance de los visitantes.

Tampoco escapan al nuevo proyecto los sepulcros de Seti I, padre de Ramsés II, que reinó entre 1314 y 1304 a.C, en el valle de los Reyes, y de la reina Nefertari, esposa de Ramsés II, en el valle de las Reinas, las cuales están, de hecho, cerradas.

“Hemos elegido estas tres tumbas porque no podrán repetirse nunca”, destacó Hawas, y agregó que los cierres son sólo el comienzo del proyecto, al tiempo que no descartó que haya otros.

Mediante el uso de los rayos láser, varios expertos han empezado a sacar imágenes de los refinados detalles, dibujos y escrituras que decoran los muros de los tres panteones, a fin de crear réplicas en el propio valle de los Reyes, en la orilla occidental del Nilo.

Sólo los especialistas en Arqueología podrán visitar las tumbas originales, después de pagar “entradas carísimas”, según Hawas.

A algunos expertos en Egiptología como Basaam el Shamaa, quien también trabaja como guía turístico desde hace 25 años, no les gusta la idea de hacer réplicas de las antigüedades, aunque sí les importa el mantenimiento de los templos.

Según el experto, “el escultor del siglo XXI nunca llegará al nivel del artista egipcio antiguo”. En su opinión, es preferible optar por la apertura de las tumbas menos importantes, que también albergan pinturas muy bonitas, en vez de hacer copias de los sepulcros famosos.

Durante sus 25 años de trabajo como guía, El Shamaa ha sido testigo del deterioro de las pinturas en algunas tumbas “cuyos colores han empezado a palidecer, y algunas escenas han desaparecido totalmente”.

“La humedad causada por la respiración y el sudor de los turistas en un mes como agosto, cuando la temperatura en el valle de los Reyes supera los 50 grados, afectan a las tumbas”, alertó el experto.

En el caso de los sepulcros reales importantes, el especialista estima que, después de un cierre temporal, se pueden mantener mediante el uso de máquinas que eliminen la humedad o ventiladores especiales, pero nunca a través de réplicas.

A pesar de su opinión, el llamado “valle de las Réplicas” será completado dentro de dos meses, de acuerdo con la información ofrecida por Hawas.

Queda por ver si los turistas se animarán del mismo modo a visitar las copias de los sepulcros o si el nuevo proyecto protegerá las antigüedades, pero amenazará el turismo.

Hawas piensa que cuando Francia hizo réplicas de las cuevas de Lascaux, en el suroeste de ese país, y prohibió la visita a las originales, el número de turistas no bajó, y confía en que lo mismo pasaría en Egipto. Si no, para los amantes de la arqueología “proteger la historia es más importante que el turismo”, concluyó.

Back to top