El Salvador desarrolla intensa campaña mediática para educar a su población en necesidad de apoyar al turismo

19 de Febrero de 2007 4:28pm
godking

El Salvador. Una intensa campaña mediática titulada "Turismo somos todos y es tarea de todos" desarrolla el ministerio de turismo de este país, con el fin de educar a la población para atender a los visitantes, e impulsar al sector, que en el 2006 dejó ingresos por 862 millones de dólares.

La campaña tiene como fin sensibilizar a la población sobre "lo importante que es atender al turista, orientándolo, presentando calles limpias y ayudando en lo que se pueda", declaró Raúl Paniagua, uno de los gerentes del ministerio de turismo.

En los diferentes rotativos salvadoreños, se publica una foto de una playa con basura y el mensaje "haz algo por el turismo". Luego, en contraste, muestra otra foto con turistas recreándose en una playa limpia con la inscripción "tú puedes hacer que vengan más turistas a El Salvador. No botes basura en cualquier lugar".

La campaña de educación, según Paniagua, se mantendrá por cuanto "la responsabilidad para alentar el sector turístico corresponde a todos los salvadoreños".

En la siguiente etapa de la campaña educativa se pedirá a la población que no ensucie paredes ni monumentos públicos, comentó por su parte el portavoz de Turismo, Julio Calderón.

Para garantizar la seguridad de los turistas en El Salvador, la Policía Nacional Civil y las autoridades de Turismo anunciaron el martes un plan para atender las diferentes zonas del país con un poco más de 200 agentes.

Entre los 20 puntos con potencial de desarrollo turístico que ya disponen de seguridad policial están la vieja ciudad de Suchitoto, 44 km al este de la capital, la Ruta de las Flores, en el oeste del país, y el puerto La Libertad, 34 km al suroeste de San Salvador.

El turismo registró en el 2006 un repunte, al obtener un total de 862 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 35,8% con respecto a los 634,4 millones recaudados ene. 2005.

Con los ingresos que dejó en el 2006, el turismo pasó de representar 3,8% a 4,7% del Producto Interno Bruto, pero la meta según el plan nacional es llevarlo a 7% en el 2014.

Además del turismo de sol y playa, en sus 300 kilómetros de costa en el océano Pacífico, El Salvador ofrece el turismo de convenciones, y el ecoturismo principalmente en las regiones donde se cultiva café de altura.

El Salvador, de escasos 20.742 km2 y con una población de 6,9 millones de habitantes, tiene una capacidad hotelera de 6.690 habitaciones.

El ministerio de turismo busca remontar un rezago que sufrió el sector debido a la sangrienta guerra civil que el país vivió entre 1980 y 1992.

Back to top