El Salvador realizó esta semana una revisión de su plan nacional de turismo con vistas al 2014

20 de Septiembre de 2008 1:55am
godking

El Salvador. "El Foro ha sido un ejercicio muy saludable, porque hemos percibido un interés grande de querer aportar ideas nuevas de parte de los participantes a esta primera revisión. Se ha realizado un esfuerzo de tratar de visualizar al país como destino turístico en el año 2020, y de eso se trató el ejercicio". Con estas palabras el Ministro de Turismo, Rubén Rochi, sintetizó la primera revisión del Foro de Reflexión: "Evaluación del Plan Nacional de Turismo 2014 y su extensión al 2020".

El evento, que concluyó ayer jueves, reúne propuestas estratégicas que permitirán tanto al sector público como privado inmerso en este rubro seguir trabajando para que el Turismo sea calificado de interés nacional y como una Política de Estado.

Las conclusiones e ideas aportadas han girado sobre diversos puntos que se convierten en los grandes ejes temáticos sobre los que descansará este nuevo Plan Nacional de Turismo 2020.

Como se ha destacado anteriormente la visión es de una estrategia a largo plazo y en estas mesas de trabajo se ha concluido sobre la importancia de una variedad de temas que han ido desde la necesidad de infraestructura básica, vial, aeroportuaria, terrestre, así como la necesidad en cuanto a calidad, formación del recurso humano, certificación, apoyo a la micro y pequeña empresa, mercadeo y promoción y transporte.

Otros temas giraron en torno a los requerimientos en cuanto a educación media, técnica y superior en turismo, la seguridad y ordenamiento territorial turístico, entre otros.

"Así como fue acogido con alegría, optimismo y confianza el PNT2014, esperamos que los frutos y resultados que se incluyan en el nuevo Plan 2020 tenga la misma acogida y recepción. Por ello invitamos a todo el sector privado y a todos los salvadoreños a que asumamos el compromiso y que las municipalidades, asociaciones y fracciones políticas lo tomen como propio y se cumpla. Estamos seguros que sólo así tendremos un turismo de calidad, ordenado, con un crecimiento y desarrollo de acuerdo a planes establecidos, aprendiendo de la experiencia de otros países, capitalizando esfuerzos y trabajando unidos", agregó el titular del ramo.

Entre las temáticas que abordaron en las diferentes mesas de trabajo, había temas relevantes como los Servicios de infraestructuras públicas orientadas al turismo, Segmentos Turísticos, Servicios Turísticos, Mercadeo Turístico, Comercialización y Promoción.

En el encuentro nacional participaron aproximadamente más de 50 empresarios de hoteles, restaurantes, ejecutivos de la rama turística operadores de turismo, municipalidades, consultores especializados, agencias de viajes, renta autos, representantes del sector público, gremiales sectoriales de turismo, el sector académico y otros invitados inmersos en el rubro.

Back to top