El turismo mundial creció un 8 por ciento en los primeros cuatro meses del 2005, según informó esta semana la OMT

07 de Julio de 2005 6:00am
godking

Los resultados del turismo mundial en el 2005 evidencian el mantenimiento de la positiva tendencia general del 2004, ya que las llegadas de turistas internacionales crecieron un promedio de ocho por ciento en los cuatro primeros meses del año, según los datos del recién publicado número de junio del Barómetro OMT del Turismo Mundial.

Aunque se esperaba que el excelente ritmo de crecimiento del año pasado fuera aminorando progresivamente, los índices registrados son muy semejantes por ahora a los del segundo semestre del 2004, año en que las llegadas de turistas internacionales crecieron más de 10%, y se cifraron en el récord histórico de 763 millones.

Estos primeros meses indican, por tanto, que el 2005 se perfila como un año de recuperación sostenida de las diversas conmociones que se vivieron en el periodo 2001-2003. La demanda retenida sigue expresándose, al reforzarse la confianza de los consumidores y disiparse el factor del miedo. El factor de reactivación que no debe pasarse por alto es el efecto estimulante de las “tentadoras” ofertas de los servicios de viajes por Internet, incluidas las compañías aéreas de bajo coste.

El Jefe de Estudios de Mercado y Técnicas de Promoción de la OMT, el Sr. Augusto Huéscar, señala que: “la coyuntura geopolítica, la persistente debilidad de la economía y el SRAS han limitado considerablemente el turismo en los años anteriores y han dejado una importante demanda retenida en el mercado. Desde el año pasado, observamos que esa demanda se va expresando, y los datos indican que ese fenómeno sigue en pleno auge. El público está redescubriendo el placer de viajar y siente que es un buen momento para hacer los viajes que había ido aplazando estos últimos años”.

Las estimaciones dan resultados positivos para todas las regiones en los cuatro primeros meses del 2005, desde el 5% de Europa hasta el 17% de Oriente Medio. Los índices de crecimiento registrados en el segundo semestre del 2004 se mantienen con mucha firmeza en el 2005. El ritmo actual es por fuerza más lento que el del conjunto del año 2004, que fue un año muy atípico. Tras el descenso causado por el SRAS y la invasión de Iraq en los resultados de 2003, el índice de crecimiento del primer semestre de 2004 había sido excepcional, sobre todo en Asia y el Pacífico y en Oriente Medio.

Los resultados del 2005 fueron particularmente buenos en Oriente Medio (+17%), en África (+12%) y en las Américas (+11%). África ha sido la única región en superar la tendencia del 2004. Gracias a la mejora de los resultados en la parte subsahariana de la región, las cifras globales de los cuatro primeros meses se sitúan unos cuatro puntos por encima de las del año pasado.

África también recibió las puntuaciones más altas del Grupo de Expertos en Turismo de la OMT para el próximo periodo, seguida por Oriente Medio y las Américas. Los resultados del 2005 indican asimismo que las Américas han mantenido la fuerte recuperación que comenzaron a principios de 2004, ya que sus llegadas de turistas internacionales aumentaron 11% en el primer cuatrimestre del año. La región de Asia y el Pacífico creció casi 9% tras los excelentes resultados del 2004 (+28%), y sus cifras globales apenas se vieron afectadas por la catástrofe del tsunami (en la versión completa del número de junio del Barómetro se facilitan los últimos datos de la incidencia del tsunami), mientras que Europa, que superó bastante bien la recesión de 2001-2003, mantenía la tendencia positiva del año pasado.

El crecimiento mundial de las llegadas de turistas internacionales en enero de 2005 se estima en un 9% respecto del mismo mes del año anterior. En febrero, las llegadas aumentaron 4%, aunque ha de tenerse en cuenta que el año 2004 fue bisiesto y febrero contó un día más, lo que supone de 3% a 4% del total mensual. En el mes de marzo, las llegadas se disparaban un 15% gracias a las vacaciones de Semana Santa, que el año pasado habían caído en abril. La misma circunstancia incidía a la baja en los resultados de abril que, a pesar de todo, se mantuvieron en un 3% positivo. En el conjunto del periodo de enero a abril de 2005, el crecimiento fue próximo al 8%.

Las perspectivas para la próxima temporada alta en el hemisferio norte son positivas en su conjunto, ya que no se aprecian limitaciones de importancia y la coyuntura económica es favorable globalmente. Según el Sr. Huéscar, “los principales mercados emisores y destinos se están preparando para los meses de mayor actividad del año, y no se prevén cambios bruscos del impulso actual». Aún queda un volumen importante de demanda pendiente, sobre todo en los viajes a larga distancia. Las perspectivas a corto plazo son particularmente positivas para los viajes emisores desde Europa, gracias a la sostenida fortaleza del euro.

Además, al ser cada vez más numerosos los destinos intrarregionales a los que se puede volar con compañías de bajo coste, los operadores turísticos se vuelven hacia destinos más exóticos a media y larga distancia. Sin embargo, los viajes independientes siguen creciendo con más rapidez que los tradicionales viajes combinados, como consecuencia de la mayor capacidad de las compañías aéreas de bajo coste y de la creciente disponibilidad por Internet de alojamiento a precios atractivos.

Back to top