El viajero colaborativo, un actor cada vez más presente en la industria turística

15 de Mayo de 2014 5:28am
webmaster

El viajero colaborativo es aquel que recurre a otros usuarios para consumir productos turísticos, utilizando en algunos casos empresas que actúan de intermediarios. La novedad que suponen estos servicios, vistos como una alternativa o un complemento a los modelos tradicionales, la experiencia de los usuarios y sus bajos precios son algunas de las claves que llevan a demandarlos.

Sus detractores hablan de falta de regulación, mientras que sus impulsores hacen referencia a “la confianza y la trasparencia” como valores principales del modelo de consumo colaborativo, según el CEO de Alterkeys, Chema González, quien participará en el X Foro Hosteltur ‘Nueva demanda, nuevos retos para la empresa’, que se celebra el próximo 20 de Mayo en Madrid.

Tanto los que están a favor como quienes están en contra del consumo colaborativo coinciden en un mismo aspecto: una nueva tendencia se está implantando en el turismo. En el caso particular del alojamiento, según expertos del sector, está surgiendo un perfil de viajero “que demanda productos alternativos a los tradicionales, que viaja para conocer destinos de un modo experiencial y que busca una comodidad distinta a la que puede ofrecer un hotel, sin querer pagar un precio excesivo por ello”, apunta González.

Esa es la esencia de la base colaborativa de Alterkeys, plataforma española de alquiler de casas particulares para uso turístico que ya cuenta con más de 80.000 casas repartidas por alrededor de 5.100 ciudades de toda Europa. Y es que, junto con el nuevo perfil de viajero, ha surgido una nueva figura: el anfitrión.

Se trata, explica el CEO de Alterkeys, de un ciudadano local que, basándose en la confianza, está dispuesto a alquilar su vivienda a desconocidos durante unos días. “Anfitriones y viajeros encuentran en compañías como la nuestra un lugar de intercambio que se ajusta a las necesidades de sus viajes”.

Por las ventajas que supone para sus usuarios, “el consumo colaborativo está haciendo tambalear los cimientos de lo que hasta ahora era un modelo establecido, más o menos rígido, con unas reglas del juego acordadas desde hace años y donde la entrada de nuevos modelos de negocio se preveía difícil”, afirma González al referirse a las críticas recibidas por parte del sector del turismo. Al respecto, no duda en insistir que el suyo es “un modelo de negocio transparente, seguro y 100% fiable”.

En lo que va de año, ya han sido más de 732.640 los viajeros que se han decantado por alquileres vacacionales, lo que supone un aumento del 7,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de Frontur. Al respecto, Chema González insiste en “una regulación del alquiler vacacional privado, por ser una tendencia al alza y un sector que puede generar mucha riqueza al conjunto de la economía del país”.
 

Back to top