Enric Noguer, Consejero Delegado de Hotetur

Por: Aleida Marín
Entre el 2007 y 2008, la compañía hotelera española Hotetur ha logrado aumentar beneficios en un 20%, gracias a los dos pilares fundamentales de su plan estratégico: crecimiento y diversificación. A pesar de la actual crisis económica internacional, su Consejero Delegado asegura que se mantendrán sobre estos dos caminos en el futuro inmediato, apostando sobre todo por la marca BlueBay Hotels & Resorts, y dando prioridad a su expansión en el Caribe.
Usted tiene una experiencia anterior de trabajo en el Grupo TUI, con cargos en varios países europeos, y antes de la posición actual en Hotetur había sido director de expansión, financiero y general ¿Qué considera es lo más importante que le han aportado estos cargos, y cómo piensa aplicarlo como Consejero Delegado?
-Sin dudas, el hecho de ocupar puestos directivos en diferentes áreas me ha aportado una visión general del negocio. Mis experiencias en expansión, finanzas y dirección general garantizan el cumplimiento de los objetivos marcados en nuestro plan estratégico: crecimiento de contratos en gestión para duplicar nuestra oferta hotelera; multiplicar por cuatro los beneficios y por tres la facturación; así como diversificar las fuentes de ingresos, con el lanzamiento de nuevos productos.
El Plan Estratégico de Hotetur hasta el 2010 es muy abarcador en los temas de doblar el número de habitaciones y multiplicar beneficios y facturación ¿Qué puede decirnos en líneas generales sobre la marcha de este plan, especialmente en el marco de la actual situación económica nacional y mundial?
-Somos optimistas en la marcha de nuestro plan estratégico -a pesar de la actual situación económica- ya que contamos con un producto muy diversificado internacionalmente. Entre 2007 y 2008 hemos aumentado nuestros beneficios en un 20%, gracias a los dos pilares de nuestro plan estratégico: crecimiento y diversificación. De esta manera, además de cumplir nuestros objetivos en lo relativo a facturación, beneficios y número de camas, esperamos situarnos dentro de las TOP TEN de cadenas españolas para el 2010-2011.
¿Cómo se distribuirá el crecimiento entre los regímenes de gestión y de franquicias, y la compra o propiedad?
-En 2007 hemos invertido un total de 250 millones de euros en hoteles y terrenos en propiedad. Hoy por hoy optamos por replicar este modelo de éxito alcanzado con fondos propios, mediante contratos de gestión y franquicias con socios externos cuidadosamente seleccionados.
¿Cuáles son las zonas prioritarias de expansión de las dos marcas de Hotetur, en España y Ultramar, y sobre qué criterios han sido elegidas?
-El grueso de la expansión lo protagonizará la marca BlueBay, especializada en resorts de 4 y 5 estrellas. Mientras que el crecimiento de Hotetur se realizará mayoritariamente a través de contratos de gestión.
Las zonas prioritarias de expansión son Marruecos, Turquía, Emiratos Árabes, Túnez, Croacia, Bulgaria, Grecia, Chipre, Cuba, Costa Rica, Brasil, República Dominicana y México. A corto plazo no tenemos previsto expansión en España. Damos prioridad a la expansión en Caribe por los buenos resultados obtenidos y las posibilidades de este mercado.
Así mismo estamos estudiando diferentes opciones en Mediterráneo, especialmente en la zona de Turquía. Siendo la expansión por Asia uno de nuestros grandes retos por las numerosas oportunidades que presenta este mercado.
Hablemos sobre BlueBay, ¿qué significa la implantación de esta nueva marca para Hotetur, cuáles son sus objetivos estratégicos en el mercado caribeño?
-BlueBay Hotels & Resorts refleja la nueva orientación de Hotetur hacia el mercado de los hoteles cinco estrellas, el lujo informal en destinos singulares y de gran demanda. Se sitúa como la marca de crecimiento de Hotetur en los próximos años, especialmente en Caribe, donde el objetivo fundamental es crear marca con un producto de lujo diferenciado por sus prestaciones, diseño, y calidad. De esta manera pretendemos multiplicar facturación y beneficios al mismo tiempo que diversificamos nuestra oferta con el lanzamiento de nuevos productos.
Recientemente han experimentado una expansión en el Caribe, junto con remodelaciones físicas en Puerto Plata, Punta Cana y Riviera Maya, por ejemplo; y en mayo se divulgó que países como Cuba, Costa Rica, República Dominicana y México están entre los previstos crecimientos con vistas al 2010 ¿Cuales son los planes o las perspectivas de continuar esta marcha en el futuro cercano, en nuevas zonas de desarrollo?
-Según lo estipulado en nuestro plan estratégico que comenzó a ejecutarse el pasado año, tenemos previsto alcanzar en 2010 entre 45 y 60 establecimientos de nuestras marcas BlueBay Hotels & Resorts y Hotetur Hotels & Resorts. Los destinos, además de Caribe, en los que la compañía centrará sus esfuerzos son: Marruecos, Turquía, Emiratos Árabes, Túnez, Croacia, Bulgaria, Grecia, y Chipre.
La marca BlueBay será la que protagonice el grueso de la expansión, aunque también habrá sitio para reestructurar el portafolio mediante la renovación de establecimientos. En los próximos años el crecimiento de Hotetur se realizará mayoritariamente a través de contratos de gestión, con el objetivo de que en 2010 el 50% de los establecimientos de la cadena se encuentren bajo este régimen o en franquicia. La propiedad y los contratos en alquiler supondrían la otra mitad.
Específicamente en Cuba, está anunciado el estreno de un nuevo hotel, el BlueBay Cayo Coco, que se sumará a los ya existentes Deauville, Palma Real y SunBeach ¿Continuarán expandiendo esta marca en Cuba, trabajando con el Grupo Gaviota como en Cayo Coco, o concertarán gestiones con otras promotoras cubanas?
-Nuestra intención es poder continuar con la expansión de nuestra marca de gama alta BlueBay Hotels & Resorts en Cuba. Con la marca Hotetur ya tenemos una presencia lo suficientemente sólida y ahora necesitamos atender a los segmentos altos del mercado para responder a los clientes que nuestro grupo está trayendo a la isla.
Mundicolor, Marsans, Air Comet y Aerolíneas Argentinas aportan un flujo de clientes creciente a Cuba. Nuestro grupo desea poder ofrecerles alojamiento en nuestros hoteles de gama alta, BlueBay Hotels & Resorts. Nuestra compañía está abierta a llegar a alianzas con todos los promotores que lo deseen para el desarrollo del plan de expansión en Cuba.
¿Cuáles son las características principales de los hoteles BlueBay, como ventajas competitivas respecto a otras marcas rivales?
-Blue Bay Hotels & Resorts se identifica con establecimeitnos de cinco estrellas que representan el lujo informal en destinos singulares de gran demanda. La oferta de Bluebay abarca productos y combinaciones entre hoteles del modelo tradicional, así como All Inclusive, Club para Familias, Hotel Sólo Adultos, y lujo exclusivo. BlueBay cuenta con un sello singular que diferencia sus productos por las prestaciones, el diseño y la calidad. Una oferta plural y diferenciada dentro del mercado de lujo.
¿Qué vínculos operativos existen entre Air Comet y los hoteles Hotetur, como se prevé desarrollarlos en el futuro?
-Air Comet y Hotetur forman parte del mismo consorcio, Grupo Marsans. A pesar de pertenecer el mismo grupo empresarial no tienen ninguna vinculación operativa preferente.
¿Con cuales turoperadores trabajan, y cómo marcha este tema actualmente?
-Hotetur trabaja con los principales y más grandes touroperadores del mundo. Así mismo estamos creciendo fuertemente en nichos de touroperación donde nuestra presencia históricamente era menor. En paralelo, nos vemos obligados a desarrollar otros canales para poder diversificar nuestros ingresos.
Internet supone a día de hoy el 30% de nuestra facturación y el club de vacaciones BlueBay Vacation Club supone el 6%. Finalmente las sinergias entre todos nuestros canales son enormes, ya que tanto el canal online como el canal de club de vacaciones se prestan a colaboración con los touroperadores tradicionales. El canal de club de vacaciones en particular se ha revelado como una fuente de colaboración muy significativa para incrementar los ingresos de Hotetur y de los grandes touroperadores que nos piden participar en esta línea de negocio con nosotros.
En el área del Cono Sur, ¿Cuáles mercados les son más interesantes, como por ejemplo Brasil, para futuros desarrollos?
-En Brasil nos interesa especialmente Fortaleza y Salvador de Bahía. Otros mercados especialmente atractivos para nuestro producto son México y Costa Rica.
Mirando hacia Europa, ¿que piensan de los mercados emergentes en Europa del Este, especialmente del mercado ruso?
-Actualmente estamos estudiando diferentes opciones en Europa del Este, nos parece un mercado muy interesante y con muchas posibilidades. Aunque de momento es estos destinos optamos por el modelo de gestión y franquicia, que permite compartir riesgos con la garantía de un socio como nosotros, experto en control, gestión y desarrollo de marcas hoteleras.