España: Aerolíneas europeas piden una gestión más flexible ante afectaciones por nube de cenizas
España. En un comunicado difundido ayer, la Asociación de Aerolíneas Europeas (AEA) dijo que ha "perdido su confianza" en el Centro de Asesoramiento de Cenizas Volcánicas (VAAC), pues es el organismo que determina el cierre de los espacios aéreos ante una supuesta situación de crisis y “no debía ser la única fuente consultada en estos casos”.
El secretario general de la patronal de aerolíneas europea, Ulrich Schulte-Strathaus, reconoció que el VAAC puede proporcionar previsiones sobre la concentración de cenizas en el aire, pero cuestionó que la solidez y fiabilidad de sus datos sea suficiente para convertirla en "la única fuente consultiva en la seguridad de los servicios aéreos". En ese sentido, la AEA pide "una gestión de la crisis más sólida y homogénea a nivel europeo".
Según reporta Europa Press, la asociación aseguró que "hay pruebas de que el sistema actual no es el adecuado", y solicitó que se acuda también a datos empíricos -al igual que se hace en EEUU- en lugar de basarse únicamente en estimaciones sobre la concentración de ceniza.
"Ahora mismo disponemos de fuentes de información precisas, es necesario dar una respuesta urgente a la incertidumbre reinante y al uso simplista de los datos para que los pilotos puedan evitar las zonas peligrosas", añadió Schulte-Strathaus.
Sin lugar a dudas, las aerolíneas de la región están buscando alternativas para poder seguir volando, en la medida en que sea seguro y posible, ante el fenómeno de una nube de cenizas volcánicas que parece seguirá afectando de manera itinerante los cielos europeos.