España: Aerolíneas reducen flotas y la demanda continúa en picado

28 de Julio de 2009 10:35pm
godking

España. En la mayor reducción de la flota en la historia de la aviación de este país, las aerolíneas han eliminado más de 110 aviones para adaptarse al desplome de la demanda aérea, que ha caído un 13% desde principios de este año. La crisis también ha causado la desaparición de cinco compañías.

La mayor aerolínea española ha pasado de tener 132 aeronaves a principios del ejercicio pasado a 115 en la actualidad, tras jubilar las últimas unidades del histórico modelo MD-88, que consume un 15% más de combustible que un avión moderno.

Además, la compañía ha aparcado provisionalmente cinco de sus Airbus A320 en los hangares durante esta temporada de verano por la caída de la demanda.

Por su parte, Spanair lanzó el año pasado un duro plan de reestructuración para salir de pérdidas, eliminando quinientos empleos y quince aviones.

“En total, se han retirado del mercado trece millones de asientos para adaptarse a la demanda. Las empresas tienen que ajustar su flota para mantener los niveles de rentabilidad”, señala una fuente del sector. Algunas asociaciones elevan la reducción total de la flota a 120 aeronaves.

Pese a estas estrategias, los márgenes del sector han caído en picado y prácticamente todas las aerolíneas lucen el rojo en sus resultados. Iberia perdió 92 millones de euros en los tres primeros meses del año y Vueling 3,32 millones en el semestre. Spanair también está en pérdidas (218 millones en 2008), aunque no facilita sus resultados trimestrales.

Otras empresas no han podido aguantar la crisis y el año pasado suspendieron pagos, eliminando su plantilla y su flota de aviones. El caso más dramático fue el de la aerolínea de vuelos chárter Futura, con una flota de 38 aviones y más de 1.000 empleados. Lagun Air, LTE y Air Class también siguieron los pasos de Futura.

Las asociaciones del sector creen que este año podrían producirse más cierres de empresas, además de nuevas reducciones de capacidad que adelantan una temporada final de verano negra para el sector. Pero las líneas aéreas temen, sobre todo, la llegada del invierno, la temporada más floja para el negocio.

Spanair planea aplicar un nuevo plan de ajuste que podría suponer la eliminación de trece aeronaves de su flota con el consiguiente impacto en el empleo, según fuentes sindicales.

Air Nostrum, por su parte, ha presentado ante la Administración un expediente de regulación de empleo (ERE) que supone el despido de 589 empleados de una plantilla de 2.250. La aerolínea reducirá diez aviones de su flota, que asciende a 69 unidades.

Las asociaciones aéreas esperaban que el Gobierno les echara una mano el pasado viernes, dentro del plan de ayudas del sector turístico, aprobado por el Consejo de Ministros. Pero el Ejecutivo ha hecho oídos sordos a las peticiones de la industria, que quería una línea de crédito del ICO y adelantar a este año la congelación de las tasas aéreas, prevista para 2010.

Otras aerolíneas han optado por mantener el tamaño de su flota pero operando con aviones más pequeños, lo que, en la práctica, supone ofertar menos asientos.

Air Europa está sustituyendo parte de sus modelos 737 de Boeing, con capacidad para transportar a 180 pasajeros, por nuevos modelos Embraer 195 con 120 asientos. “Esto nos está permitiendo ser muy flexibles a la hora de afrontar la crisis. Vamos a recibir otros seis Embraer los próximos meses”, señalan en la aerolínea.

Back to top