España: Aumentan las pernoctaciones hoteleras pero siguen en caída las tarifas
España. El pasado mes de marzo los hoteles de este país registraron 16,8 millones de estancias, equivalentes a un 7,5% más de pernoctaciones que hace un año, pero al mismo tiempo se reportó que las tarifas bajaron por décimo sexto mes consecutivo, esta vez con menos 3,3%, manteniendo una tendencia que afecta la rentabilidad del sector, según la estadística de Coyuntura Turística Hotelera publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La facturación por habitación ocupada cayó hasta los 67,2 euros, 50 céntimos menos que en marzo de 2009. El ingreso por habitación disponible alcanzó, en cambio, los 33,5 euros, 1,1 euros más que hace un año, según los últimos datos del INE.
Las tarifas siguieron cayendo en los establecimientos de todas las categorías en marzo, con -4,1% en los cuatro estrellas, -3,1% en los cinco y -2,8% en los de tres, una tendencia que preocupa a los analistas, quienes advierten que el recorte de precios para impulsar la demanda afectará a largo plazo y las tarifas anteriores a la crisis no se volverán a recuperar en varios años.
El aumento de las pernoctaciones en marzo respondió mayormente al impulso del mercado nacional, que elevó en 9,4% sus pernoctaciones, mientras que el extranjero lo hizo en 5,9%.
En cuanto al grado de ocupación, en marzo se cubrieron el 44,2% de las plazas ofertadas, 5,2% más que en el mismo mes del año anterior. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 50,8%, con un aumento interanual del 4%. La estancia media subió 0,1% en marzo en tasa interanual, situándose en 2,9 pernoctaciones por viajero.
Durante el primer trimestre del año, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron 4,4%. El estirón dado en marzo se modera por los comportamientos más modestos de enero y febrero.
El INE recomendó esperar los resultados de abril, que se publicarán en mayo, para tener datos más completos del período, pues la Semana Santa se celebró entre marzo y abril.
En cuanto al mercado nacional, la mayor cantidad de pernoctaciones provino de la Comunidad de Madrid (21,8%), Andalucía (15,7%), Cataluña (15,1%), Comunidad Valenciana (8,6%), Galicia (6,2%), País Vasco (5,4%)%, y Castilla y León (5,3%). Desde el extranjero, encabezan la lista
Alemania (29,5%), Reino Unido (21,4%), Francia (5,2%), Italia (4,8%), Países Bajos (3,5%) y Estados Unidos (3,4%).
El 40,6% de los extranjeros optaron por Canarias en enero, mientras que el 14,9% lo hizo por Cataluña, el 13,7% por Andalucía, el 10,2% por Islas Baleares y el 8,5% por Madrid. La comunidad con mayor grado de ocupación en marzo fue Canarias (65,3%), por delante de Islas Baleares (53,6%) y Madrid (48,9%).