España: Científicos del Instituto Smithsonian reciben Premio BBVA de Ecología y Conservación

07 de Febrero de 2009 12:22am
godking

España. Los destacados líderes en biología y conservación tropical, William F. Laurance, científico senior del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, en inglés); y Thomas E. Lovejoy, investigador asociado de STRI y director de Biodiversidad del Centro de Ciencias, Economía y Ambiente H. John Heinz III, han sido galardonados con el premio “Fronteras del Conocimiento 2008” de la Fundación BBVA en Ecología y Biología de la Conservación, según se anunció en Madrid.

Los científicos recibieron el premio por sus contribuciones a la comprensión de las consecuencias de la fragmentación del hábitat, y los impactos del cambio global en los bosques tropicales, y por el desarrollo de estrategias políticas fundamentales para detener la marea de deforestación tropical.

“Laurance y Lovejoy, un equipo científico dinámico, promueven investigación sobre conservación en bosques tropicales en peligro en el Amazonas y el mundo, y se han convertido en catalizadores de incontables esfuerzos de otros para obtener metas de conservación,” dijo Cristián Samper, director del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian, quien los nominó para el premio.

“Su clara comunicación sobre las prioridades de investigación y hallazgos inspira a los tomadores de decisiones y al público para establecer y conservar grandes e interconectadas reservas de bosques que son vitales para los procesos ecológicos que preservan la vida tanto a escalas locales como globales”, añadió el directivo.

Hace casi tres décadas, Lovejoy convenció al gobierno de Brasil para que apoyara el establecimiento del Proyecto Dinámica Biológica de Fragmentos de Bosque (BDFFP, en inglés) en la Amazonía central. Hoy, este proyecto, administrado por el Smithsonian y el Instituto Nacional de Investigación de la Amazonas, INPA, continúa produciendo evidencia científica directa de que los pequeños parches de bosque no preservan la misma diversidad de plantas y animales que los grandes parches, y ayuda a dilucidar los procesos que llevan a la desaparición de los bosques fragmentados.

Laurance y Lovejoy también trabajan incansablemente para promover la capacitación de estudiantes de la Amazonía y profesionales de la conservación, y están activamente involucrados en esfuerzos de conservación que se adelantan en la región.

En 2001, Laurance lideró un esfuerzo para proyectar la condición futura de los bosques en la Amazonía brasileña, el cual creó una alarma internacional generalizada sobre los proyectos de construcción de carreteras planeados para la región.

“Nuestro trabajo no hubiera sido posible sin una cercana colaboración con científicos y representantes del gobierno en Brasil, en toda América Latina y en otros países,” dijo Lovejoy.

El proyecto y los investigadores, estudiante y científicos visitantes asociados han producido más de 520 publicaciones técnicas y para público en general -muchas de las cuales han sido de la autoría conjunta de Laurance y Lovejoy- al igual que 55 tesis doctorales y 63 tesis de maestría. Entre estas hay más de veinte artículos publicados en las renombradas revistas Science y Nature, y ocho libros editados; incluyendo trabajos seminales como Tropical Forest Remnants por William Laurance y Richard Bierregaard, Lessons from Amazonia por Richard Bierregaard, Thomas Lovejoy, y otros, Climate Change and Biodiversity por Thomas Lovejoy y Lee Hannah, y Emerging Threats to Tropical Forests por William Laurance y Carlos Peres.

Por ultimo, Lovejoy y Laurance han iniciado y promovido una de las más importantes y creativas iniciativas de conservación en Amazonia y en otros lugares del trópico, tales como el canje de deuda por naturaleza, el cual se ha convertido en un modelo para el manejo de bosques tropicales y programas de conservación en todo el planeta.

El premio de Ecología y Conservación es uno de los ocho galardones otorgados por la Fundación BBVA cada año. El monto de los premios en efectivo, que totalizan 3.2 millones de euros, y el rango de disciplinas en las artes y las ciencias que representan, ubican a los premios BBVA en la misma categoría de los Nobel.

Back to top