España: Consideran urgente un giro en el modelo turístico de este país

España. El modelo de sol y playa, vigente desde los ´50 y casi el 70% del negocio total en la actualidad, genera importantísimos ingresos para la economía y ocupa a casi el 12% de la población activa, pero también ha provocado una perniciosa estacionalidad, una intensa saturación turística y urbanística y un progresivo deterioro medioambiental.
El escenario turístico mundial exige la actuación del sector en torno a nuevos desafíos como la amenaza competitiva de destinos emergentes -Marruecos, Turquía, Túnez, Croacia y Egipto- contra los que España no puede competir en precio; también hay que abordar el cambio en la demanda de viajes debido al aumento de la población activa, el incremento de las parejas sin hijos y el número de solteros.
El sector no puede ignorar la irrupción de Internet y del comercio electrónico, que conlleva una progresiva desintermediación en la organización de los viajes y, por lo tanto, una nueva relación cliente-empresa.
Igualmente, el periodo medio de vacaciones se reduce a favor de una mayor frecuencia; la consolidación de una clase media en economías emergentes como China o Rusia abre oportunidades en nuevos mercados emisores; y se hacen más fuertes y relevantes las tendencias medioambientales y los esfuerzazos de sostenibilidad.
Por todo esto, resulta imprescindible dar un giro al modelo turístico español, regenerar o reinventar la oferta y ajustarla en precio y valor. Al mismo tiempo, es necesario relanzar, con innovación y valentía, ciertos destinos turísticos del país. Este nuevo modelo deberá estar fundamentado en el desarrollo sostenible y competitivo en el medio-largo plazo, mediante un fortalecimiento de la marca España en los mercados internacionales y una correcta gestión de los recursos energéticos y naturales.
La adaptación del modelo de comercialización de los productos -en un constante proceso evolutivo hacia una nueva demanda- a las nuevas tecnologías junto con la inversión en planes formativos adecuados a los profesionales del turismo deben ser otras de las acciones primordiales del sector.
Por último, tampoco podemos olvidar la mejora en la calidad de las infraestructuras y el equipamiento turístico y, en general, del producto final.
En lo que va de año, el turismo extranjero en España ha descendido un 12% en comparación al mismo periodo del año anterior, según reciente información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
El sector reclama más ayuda extra e inmediata para paliar, al menos parcialmente, los efectos nefastos que se prevén en las empresas dedicadas al turismo y cuya viabilidad, en muchos casos, se ve peligrar. Y es que no debemos olvidar que actualmente el turismo, tras la recesión de la construcción, se ha convertido en la primera industria de España.