España: Crisis económica ya se hace sentir sobre las más grandes ferias turísticas

España. Faltan casi cuatro meses para la celebración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, pero ya nos vamos enterando de algunos detalles interesantes de la que es, con derecho propio, la cita más importante del sector turístico de este país. Por lo pronto, la próxima Fitur será más pequeña. Más aún que la del pasado mes de enero.
La crisis económica sigue causando estragos, e Ifema ha decidido que en la edición del trigésimo aniversario no se utilizarán los pabellones 12 y 14, construidos hace dos años precisamente para ampliar la famosa feria turística. Además, la dirección del recinto ferial madrileño ha decidido congelar el precio del alquiler para los expositores, temiendo que muchas empresas no puedan estar presentes en el encuentro.
Por lo pronto, todas las comunidades autónomas han confirmado ya su presencia, aunque con una inversión ligeramente inferior a la de pasadas ediciones. Es el caso de Andalucía, tradicionalmente la región con mayor presencia en Fitur, que en esta ocasión ha previsto una reducción de 600 metros de espacio en su expositor y de 439.053 euros en la inversión.
Entre las compañías volverá a haber ausencias notables. Globalia, por ejemplo, ya ha anunciado que tampoco estará en Fitur 2010, que se celebrará entre el 20 y el 24 de enero, una semana antes de lo que era habitual. Iberia, otro de los grandes clásicos, se lo está pensando. En cualquier caso, el modelo tradicional de las grandes ferias está cambiando en los últimos años a marchas forzadas, y todas las instituciones están haciendo lo indecible por diferenciarse de sus competidores.
No sólo en Fitur, también en la Word Travel Market (WTM) de Londres, que celebra su 30 aniversario entre el 9 y el 12 de noviembre. Visto el éxito de las acciones promocionales del año pasado, el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, ha puesto un gran empeño en que también en esta ocasión la comunidad autónoma esté presente en la capital londinense varios días antes del comienzo oficial de la feria. Las actividades de acción directa que se llevarán a cabo en diferentes puntos de la ciudad serán el plato fuerte de este año.
Luz al final del túnel
La salida del túnel para los hoteles de lujo puede situarse ya en el segundo semestre del 2010. Esta es una de las conclusiones más importantes del barómetro de octubre sobre la situación del sector, realizado por el portal web ExperienciasyMas.com entre directivos y profesionales de hoteles exclusivo, lujosos y con encanto de España.
La primera consecuencia de ello estará en los precios, ya que una mayoría significativa de los hoteles encuestados no va a incrementar sus ofertas de precios en otoño. Este primer cambio de tendencia de forma significativa, tras meses de incertidumbre y recortes en precios, todavía no va a ser generalizado y no afectara por igual a todos los alojamientos.
Y es que de esta profunda crisis, a juicio de los directivos encuestados por ExperienciasyMas.com, va a salir una hotelería de lujo renovada, donde las habitaciones se van a comercializar a precios reales.