España: Diversificación geográfica ayudaría a alejar la crisis del sector turístico

31 de Mayo de 2010 3:19pm
godking

España. El camino para salir de la crisis en el sector turístico pasa por una mayor diversificación geográfica de las grandes multinacionales de este país, estimó el presidente de la Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur, Sebastián Escarrer, quien consideró que en los últimos diez años la nación ibérica creció exponencialmente en el turismo, pero con un modelo basado en el "cortoplacismo" y en la riqueza del suelo que es "totalmente insostenible", y que actualmente tiene importantes tareas pendientes en el tema de la competitividad.

Escarrer, quien participó en Beijing en la cumbre anual del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), dijo que la diversificación geográfica es clave porque "el crecimiento mundial está fuera de España".

La mayoría de los grandes grupos está bien posicionada porque "hicimos los deberes, diversificando y abriéndonos al mundo exterior", y hemos sido en este tiempo "polo de atracción" de pymes, que nos han acompañado, indicó.

Con el dinero que generó, España ha mejorado mucho las infraestructuras, pero, en su opinión, desaprovechó "una oportunidad única" para mejorar la educación y la innovación, y sin una reforma absoluta de los métodos educativos, el país no volverá a ser competitivo en mucho tiempo, lamentó.

Aunque, sin duda, es "imprescindible" una reforma del mercado laboral y otras cambios estructurales, "si no empezamos con una reforma educativa -y ya hemos perdido una década gloriosa-, el futuro de España no será positivo", insistió.

En cuanto al plan de ajuste del Gobierno contra el déficit, aprobado por el Congreso de los Diputados, Escarrer dijo que es demasiado pronto para anticipar si puede afectar o no a la recuperación del sector turístico, que "todos estábamos esperando".

Según el directivo, independientemente de que haya recuperación o no, España tiene todavía grandes deberes que hacer para ganar competitividad turística y necesita ante todo un liderazgo absoluto por parte de la Administración.

Desde Exceltur piden a la Secretaría de Estado de Turismo que coordine mucho más al resto de los ministerios y, sobre todo, a los diferentes niveles de la administración del Estado, sean regionales, autonómicos o locales.

Además reiteran la necesidad de una alianza público-privada que permita tener "un diagnóstico común de la problemática que hay en España y que nos ha llevado a esta tremenda pérdida de competitividad".

Este diagnóstico guiará los pasos que "todos juntos, los líderes privados y los distintos niveles de administración, tenemos que dar para asegurar los dos millones de puestos de trabajo y empezar, además, a crear más empleo en España".

Según Escarrer, también es pronto para evaluar en qué medida los recortes del Ejecutivo puedan afectar al sector turístico de cara al verano, después de que las encuestas, realizadas con anterioridad, apuntaran a que la gente estaba dispuesta a viajar más que el año pasado.

Back to top