España: El precio es cada vez más importante para los consumidores

03 de Noviembre de 2009 11:07pm
godking

España. Los indicadores apuntan a que los consumidores no renunciarán esta navidad a una escapada a la nieve o a destinos cálidos en busca de buen tiempo. Sin embargo, la recesión sí ha tenido un notable impacto en los hábitos de consumo a la hora de contratar las vacaciones y las motivaciones de compra han cambiado, con el precio como un factor cada vez más importante.

Según una encuesta de consumo realizada por Avis, como consecuencia directa de la crisis el 70% de los consumidores europeos afirman que en la actualidad les preocupa más la variable precio, y el 46% de ellos aseguran que son más precavidos a la hora de presupuestar sus vacaciones.

Los hábitos de compra de los consumidores han sido sometidos a revisión en los últimos 12 meses. La tendencia para la próxima Navidad es ampliar el radio de búsqueda y recorrer diferentes tiendas y comercios; investigar alternativas y comprar los artículos por separado, con el objetivo de asegurarse las mejores condiciones de compra.

Internet ha jugado un gran papel en este cambio de patrones. En palabras de Yolanda Pérez, Head of Marketing & Direct Sales de Avis España, "esta es la primera recesión en la que los consumidores han tenido acceso a Internet como fuente de información, un canal que les ha permitido navegar para comparar precios, recibir consejos, consultar críticas, comparar ofertas y leer opiniones de otros consumidores. Esta conexión ha dotado a los consumidores de nuevos recursos y les ha llevado a compras más satisfactorias buscando el mejor precio y servicio”.

El auge de sitios que ofrecen comparativas de precios es sólo una muestra del peso que ha adquirido esta variable como efecto de la crisis. Casi el 56% de españoles afirma que a la hora de hacer la compra busca y compara precios para conseguir la mejor oferta, y todo apunta a que esta tendencia irá en aumento. El precio se ha convertido en el catalizador del cambio en los hábitos de consumo. Sin embargo, no sólo el precio importa.

Para Yolanda Pérez, "estamos entrando en una década donde los consumidores recorren diferentes comercios y tiendas buscando el mejor valor. El valor es subjetivo y varia en función de lo que es importante para cada individuo. Por lo tanto, en esta nueva experiencia, servicios que permiten ahorrar tiempo, comodidad, facilidad o que aportan un lujo extra, nos sitúan en una cultura de "gastar y ahorrar" en la que el objetivo del consumidor es equilibrar su presupuesto con sus deseos renunciando a determinados aspectos a favor de otros”.

Oferta ajustada

La recesión también ha repercutido en los operadores turísticos quienes, para mantener los precios accesibles y aumentar los incentivos, han tenido que ajustar la capacidad de sus paquetes. Como consecuencia, habrá menos ofertas de última hora para las vacaciones de Navidad y fin de año y sólo los que opten por la reserva anticipada podrán beneficiarse de los mejores descuentos.

Claves para el viaje

Decidirse por la reserva anticipada parece ser la mejor alternativa. Este año, dejar la planificación del viaje para última hora puede acabar arruinando las vacaciones, ya que los touroperadores han ajustado su oferta a la baja como respuesta a la crisis.

También es aconsejable , según Avis, contratar por separado los elementos del viaje como transporte, alojamiento, etc., en vez de decidirse por un paquete turístico cerrado. Una práctica que puede suponer no sólo un considerable ahorro sino también disfrutar de unas vacaciones hechas a la medida.

Yolanda Pérez, comenta que la "reserva temprana es vital para asegurarse los mejores precios. La recesión ha conducido a un recorte de plazas, por lo que ahora es posible conseguir un alojamiento de categoría cinco estrellas a precios de tres estrellas. Asimismo, la reserva anticipada da más opciones a negociar un cambio de categoría o upgrade”

Otro consejo es ser flexible a la hora de elegir el lugar de vacaciones. La amplia red de puntos de entrega y recogida de vehículos de Avis abre una amplia gama de "nuevos" destinos. En lugar de pagar demasiado por estar en un destino o lugar muy demandado, los clientes pueden aprovecharse del extenso mapa de oficinas Avis para descubrir otros destinos con menor demanda.

“Este año hemos previsto que las estaciones de esquí menos conocidas serán muy populares, como las localizadas en Austria o Italia, donde los remontes son más baratos. Mientras que los que opten por el sol es probable que exploren destinos emergentes como Croacia, Serbia y Montenegro, donde pueden obtener más por menos”, explica la experta.

A la hora de elegir alojamiento, es muy recomendable decidirse por el régimen de todo incluido que permite pagar por adelantado un precio cerrado evitando costes adicionales o imprevistos durante la estancia.

Un elemento que no se puede planificar es el clima que habrá en vacaciones. Sin embargo, los meteorólogos pronostican que las temperaturas este año estarán cerca o algo por encima del promedio para estas fechas. Para asegurarse la nieve, los esquiadores pueden elegir estaciones ubicadas en cotas altas para diciembre. Mientras tanto, los amantes del sol pueden estar bastante seguros de destinos cálidos como Chipre, Grecia o el sur de España.

Yolanda Pérez concluye: "Ya se trate de unas relajantes vacaciones, una escapada llena de diversión o una experiencia de nieve, el clima puede ser determinante. Pero después de todo el esfuerzo realizado para encontrar la mejor oferta, los turistas podrán disfrutar más de sus vacaciones al saber que han realizado una compra inteligente donde han obtenido más por menos”.

Back to top