España: El sector de cruceros en Canarias resiste la crisis, pero los turistas gastan menos

España. El número de cruceristas que visitan las islas Canarias se sigue incrementando y en la pasada temporada el puerto de Santa Cruz de Tenerife recibió a 402.000 viajeros, pero los turistas cada vez “gastan menos” por considerar que el archipiélago “no es un lugar interesante para comprar”, indicó un estudio.
Según el estudio, el número de cruceristas que visitan las Islas se ha incrementado, además de que las perspectivas de crecimiento desde la primavera de 2009 reflejan 39 órdenes de construcción de nuevos buques, lo que supone 85.480 nuevas plazas.
Sin embargo, pese a este aumento, el consumo de los turistas se ha reducido por varias razones: la crisis económica, el cambio dólar-euro y porque, según las encuestas, el 38% no encuentra a Canarias como un lugar interesante para comprar.
Así, el gasto medio se ha reducido a los 31,78 euros diarios, aunque cada vez más turistas deciden no gastar nada durante sus visitas. Los que sí deciden gastar dinero, según el estudio elaborado por las autoridades portuarias locales, han reducido su gasto medio de los 35 a los 18 euros. Esto ha generado que los ingresos de este tipo de turismo hayan caído en 25%.
De este modo, el presidente de la Autoridad Portuaria de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Rodríguez Zaragoza, explicó que “en la artesanía y productos locales, por ejemplo, se nota la falta de un producto de identidad dentro de la oferta, un producto estrella, que se muestre ante el crucerista como un elemento exclusivo y atractivo que permita concretar la intención de compra”.
Además, Rodríguez Zaragoza cree que la oferta comercial y cultural para cruceristas de Santa Cruz de Tenerife “tiene deficiencias” y reconoció que “se han hecho cosas mal” por parte de todos los implicados.
En esta línea, indicó que ha mantenido conversaciones con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para intentar ajustar al menos los horarios de los museos a un tipo de turismo “que llega a las nueve de la mañana y se va a las cinco de la tarde”.
Durante la temporada 2008 llegaron 402.000 turistas al puerto de Santa Cruz de Tenerife, 260.000 a Lanzarote, 244.000 al puerto de Las Palmas y 143.000 a La Palma.