España: Fidelidad del turismo nacional apuntala la temporada veraniega en Valencia

18 de Agosto de 2009 4:48pm
godking
España: Fidelidad del turismo nacional apuntala la temporada veraniega en Valencia

España. La costa valenciana ha recibido en julio y agosto más veraneantes nacionales que en otros años, un comportamiento estimulado por la bajada de precios y que en zonas como Benidorm ha cubierto el vacío dejado por la menor afluencia de viajeros extranjeros, principalmente británicos.

El sector empresarial apunta ya a un mantenimiento (e incluso mejora) de la ocupación en Castellón, y en las grandes plazas turísticas de Alicante los hoteleros consideran que pueden mantenerse los niveles del año pasado o en todo caso disminuir ligeramente. En Valencia, sin embargo, más afectada por la caída general del turismo urbano y de negocios y por la reducción de las conexiones aéreas, la situación es distinta y se prevé un descenso de ocupación en verano.

En Castellón, plaza que tiene en el turismo nacional su gran cliente, se está repitiendo en líneas generales el buen comportamiento del visitante que llega en coche desde Cataluña o Madrid; en la ciudad de Alicante los hoteleros han detectado también una buena afluencia, en buena parte por carretera, de turismo nacional y de un cliente francés "como hace años no veíamos". Y también en Benidorm "ha funcionado el coche", destaca Antoni Mayor, presidente de la patronal hotelera de Benidorm y Costa Blanca (Hosbec).

"Se han potenciado los viajes por carretera", resumía en la misma línea Javier Luri, presidente de APHA. Una opción que "favorece a los hoteles de la provincia, ya que no tienen la dificultad añadida de que sus usuarios nacionales tengan que volar, como ocurre en los destinos turísticos de las Islas Baleares o Canarias".

Esta percepción no ha evitado que el aeropuerto de L'Altet registrara en julio el primer aumento del tráfico de pasajeros en nueve meses, 0,5%, debido especialmente al crecimiento de los vuelos españoles.

En concreto, el aeropuerto alicantino registró el mes pasado 197.606 pasajeros nacionales, 15,7% más que durante el mismo periodo del año anterior. Un aumento que contrasta claramente con la caída de los viajeros procedentes del Reino Unido (4,9%), de Alemania (3,3%) y de Noruega (2%).

El turismo nacional está apuntalando la campaña veraniega, que puede generar entre 15% o hasta incluso el 85% del negocio hotelero anual, según zonas. El presidente de Hosbec asegura que el hueco dejado este verano por el turista extranjero -que estima entre un 15% y un 20%- ha sido cubierto por el veraneante español.

Y vincula esta evolución a un comportamiento generalizable a nivel europeo que, ante la situación económica, ha llevado a "un cierto proteccionismo" que se ha traducido en que hasta un 20% de la población se haya decantado por destinos próximos.

"La caída de la demanda la está amortiguando un poco el turismo nacional", coincide Luis Martí, secretario general de la Federación Hotelera de la Comunidad Valenciana. Una realidad que al inicio del verano "era una incógnita", agrega a renglón seguido Martí. "El turismo nacional viene más, gasta menos y está menos tiempo", aporta Vicente Marhuenda.

Esta evolución ha sido posible en buena parte por el esfuerzo de precios que ha hecho el sector. Los hoteles de Alicante, por ejemplo, han bajado sus tarifas una media del 10%. Y en Benidorm, aunque Mayor asegura que no todos los empresarios han hecho ofertas, la rebaja de precios puede situarse en una media del 10% y llegar al 20% en algún caso puntual.

La crisis también ha hecho que este año las reservas se hayan retrasado hasta última hora de forma más acusada que en otros veranos. Diez días antes de agosto, de hecho, en Benidorm había un 60% de plazas por vender, recuerdan los empresarios.

Al final, la ciudad logró una ocupación en la primera quincena de agosto del 90% (frente al 89% de 2008) y para la segunda prevé hasta un 92%, apenas un punto menos que el año anterior. La patronal está satisfecha. Y en el resto de la Costa Blanca, se prevé una ocupación "un poco más floja" pero con cifras "buenas".

Back to top