España: FITUR, 30 años de compromiso con el turismo

12 de Septiembre de 2009 1:55am
godking
España: FITUR, 30 años de compromiso con el turismo

España. Cuando en 1981 se inauguró la primera edición de la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), el entonces ministro de Transportes, Comunicaciones y Turismo, José Luís Álvarez, se refería a este nuevo Salón como “una oportunidad para que todos participemos en la evolución de uno de los fenómenos sociales, culturales y económicos más transcendentales de nuestro siglo”.

En estas últimas décadas, FITUR, que celebrará su 30 aniversario entre el 20 y el 24 de enero de 2010, ha asistido a una intensa evolución de la industria turística, revelándose como una de las actividades que más cambios ha experimentado.

En este tiempo la frecuencia de los viajes se han multiplicado, superando en 2008 los 920 millones de movimientos internacionales; los viajes se han hecho más accesibles para una importante parte de la población mundial; los medios de transporte han progresado de forma extraordinaria; y muchas comunidades han convertido este mercado en un pilar fundamental para su economía.

En cuanto a España, la creación de la Feria coincidía con su paulatina consolidación como destino de referencia para el turismo y, en este contexto, el Salón pretendía dotar al sector de un foro adecuado que apoyase su crecimiento. Cuando van a cumplirse 30 convocatorias, el país es el segundo destino en el mundo según los ingresos que genera esta actividad, y el tercero por llegadas internacionales. Un auge que ha tenido su repercusión en FITUR, que ha pasado de las 1.500 entidades de 37 nacionalidades que acudieron a la primera convocatoria, a las 13.312 empresas de 170 países/regiones que expusieron en 2009.

En su primera edición, 3.000 profesionales y 358 periodistas se acercaron con curiosidad a conocer la nueva propuesta planteada por la Institución Ferial de Madrid (IFEMA), organizadora del certamen. En la última, 136.177 visitantes y 8.470 periodistas marcaron en su calendario las fechas de FITUR como una de las citas ineludibles en el mundo del turismo. En definitiva, la Feria ha traspasado las fronteras del sector español de los viajes para convertirse en referente internacional, muy especialmente para Latinoamérica, donde el Salón significa una puerta de entrada al mercado europeo.

Impulsora de tendencias

Una de las claves de esta evolución ha sido la sensibilidad que la Feria ha demostrado en toda su trayectoria para reconocer las tendencias de negocio y reflejarlas en su oferta. Se trata de una capacidad que continúa vigente, ya que en FITUR 2010 se incorporarán, entre otras propuestas, programas como INVESTOUR, un foro organizado en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT) para favorecer inversiones empresariales en África, contribuyendo, de esta forma, al desarrollo del continente.

Asimismo, en la próxima convocatoria, se destacará la aplicación de herramientas, como las energías renovables, para favorecer la sostenibilidad de la industria y su contribución al medio ambiente. A petición de sus expositores, el Salón incorpora igualmente el área RECEPTIVO ESPAÑA, agrupando en un mismo segmento las propuestas de este ramo presentes en la feria.

Anteriormente, en 1994, FITUR respondió a la necesidad de diversificar la oferta española para romper la estacionalidad de su demanda, centrada en las alternativas de sol y playa, creando FITUR ACTIVO, el monográfico del Salón que recoge los programas turísticos de naturaleza, cultura y aventura.

Un año después, la organización demuestra, de nuevo, su compromiso con los profesionales acercándoles, a través de FITUR KNOW HOW, el conocimiento en gestión hotelera, consultoría y formación. En el 2000, coincidiendo con el vigésimo aniversario de la Feria, se inaugura FITUR CONGRESOS, un work shop dedicado a los viajes de negocios e incentivos, adelantándose a la enorme importancia que adquirió este segmento para muchos países poco más tarde.

Algunas ediciones antes, la Feria había presentado su Web http://www.fituronline.com/, que ha ido incorporando paulatinamente eficaces herramientas para facilitar la interacción de expositores y visitantes a través de Internet. La revolución que ha supuesto la aplicación de las nuevas tecnologías al turismo toma cada vez más protagonismo y en 2007 se convocan por primera vez las jornadas FITURTECH, que analizan la evolución y aplicación de los avances tecnológicos en los procesos turísticos; mientras que en la edición 2009 se celebra el foro SMX-Travel @FITUR, dedicado a formar a las nuevas generaciones de expertos en marketing turístico aplicado a buscadores on-line.

Un certamen sensible al contexto internacional

Además de adaptarse continuamente a las exigencias de los profesionales, FITUR ha demostrado a lo largo de estos años su capacidad para afrontar momentos históricos que han marcado al sector. En la convocatoria de 1991 fue testigo de la incertidumbre de la industria ante la Guerra del Golfo; dos años después, la Feria comenzaba a incorporar la oferta de algunos territorios del Este de Europa que, por primera vez, acudían como países con entidad propia, fruto del cambio del orden político provocado por la desintegración de la Unión Soviética.

Casi una década más tarde, la edición 2002 estuvo marcada por el desasosiego provocado en todo el mundo por los atentados de septiembre de 2001 en Nueva York.

Otros momentos complicados han servido también para demostrar la solidaridad de la organización, como ocurrió en la convocatoria de 1999, meses antes de la celebración de FITUR, el huracán Mitch arrasaba importantes zonas de Centroamérica y el Caribe, áreas donde el turismo es una fuente económica fundamental. Ante esta situación, los responsables de la Feria decidieron facilitar la presencia de estos países donándoles el espacio de exposición, para que pudiesen demostrar que aún tenían capacidad para acoger las visitas internacionales y mantener unos ingresos que, en esos momentos, eran más necesarios que nunca. Una fórmula que se aplicó también en la edición de 2005 con los territorios afectados por el Tsunami en diciembre de 2004.

El papel de FITUR durante las últimas tres décadas no hubiese tenido ningún sentido sin el incondicional reconocimiento del sector, que acude fielmente a la primera gran cita del año para la industria de los viajes; la complicidad de las Administraciones, españolas y mundiales, que apoyan con su presencia al certamen; y, en definitiva, todos los profesionales, que identifican FITUR como su foro de intercambio de experiencias y la plataforma eficaz de comercialización para sus productos. Una participación indispensable para que FITUR continúe cumpliendo con su compromiso con el turismo.

Back to top