España: Fundación ONCE insta a empresarios turísticos a valorar segmento de discapacitados

01 de Noviembre de 2007 12:47am
godking

España. El director de Accesibilidad de la Fundación ONCE, Jesús Hernández, ha llamado la atención de los empresarios en materia de turismo para que vean al mundo de la discapacidad "como una posibilidad de elevar sus cuentas de resultados". Se ha expresado así en la presentación en Madrid del Congreso Internacional de Turismo para Todos ENAT.

En este sentido, el experto en accesibilidad ha resaltado la dificultad de "derribar las barreras mentales de algunos empresarios", y ha apuntado que mejorar la accesibilidad de los centros turísticos, no sólo supondrá un beneficio para las personas con discapacidad "sino a la población en general".

Hernández también ha señalado a la universidad como otro punto estratégico para superar este tipo de barreras, y aunque, ha reconocido, que "en ella no se está formando en la accesibilidad", precisamente por ello, en el Congreso Internacional que hoy se ha presentado "participarán algunas universidades para que muestren sus propuestas para avanzar en esta materia".

Algunos de los datos que se han explicado en la presentación es que el 83,70% de las personas con discapacidad física afirma que le gusta viajar y un 54,10% asegura disponer de mucho tiempo para hacerlo. Asimismo, se ha aludido a datos del Plan Nacional de Accesibilidad 2004-2012, que demuestra que de 431 hoteles de 3 y 4 estrellas, tan sólo un 0,7% de los hoteles evaluados cumplen con los estándares óptimos de accesibilidad.

La oferta de hoteles que brindan cierta autonomía y confort a los usuarios de sillas de ruedas apenas alcanza, según este análisis, al 8% de la oferta de hoteles. Así mismo, se demuestra que casi un 45% de los hoteles no cumplen ninguno de los estándares establecidos, es decir, no son accesibles en buenas condiciones ni siquiera para personas ambulantes que utilicen muletas.

Por su parte, la responsable del Departamento de Cultura y Ocio de la Fundación ONCE, Mercé Luz, ha asegurado que "el turismo es un bien social, del que no hay que excluir a nadie". Además, ha reiterado que este sector de la discapacidad "contribuye al crecimiento económico del sector turístico".

Este Congreso pretende, según Mercé Luz, dar a conocer la realidad de las necesidades y posibilidades de las personas con discapacidad como turistas y por tanto como mercado potencial, así como analizar la accesibilidad como factor de calidad y de competitividad y abrir foros de intercambio de conocimientos y experiencias para potenciar las políticas favorecedoras del “Turismo para Todos”.

Este encuentro está dirigido a usuarios, empresarios, administraciones públicas, así como a los arquitectos, a personas del ámbito universitario y entidades implicadas en el desarrollo e implantación de políticas de accesibilidad.

Este congreso está apoyado por la Dirección General de Empleo, Servicios Sociales e igualdad de Oportunidades de la Comisión Europea y forma parte del Programa de Trabajo 2007 de ENAT. El evento es también una de las iniciativas que comprenden "El año Europeo de Igualdad de Oportunidades para Todos, 2007".

Se celebrará los próximos días 21, 22 y 23 de noviembre en la Comunidad Valenciana. Participarán representantes de Italia, Australia, Alemania, Eslovaquia, Inglaterra, Grecia, USA, Suecia, Argentina, Brasil, Turquía, Noruega, Malta, Holanda, Portugal, República Checa, Albania, Serbia y España.

Red Europea para el Turismo Accesible (ENAT)

Bajo el lema: "Turismo accesible: imprescindible para muchos, bueno para todos" y para responder a esta demanda, nació en mayo de 2006 la Red Europea para el Turismo Accesible (ENAT). En España es la Fundación ONCE quien participa transversalmente en todas las actividades que realiza esta red. Entre los proyectos de ENAT, además de la organización de este Congreso, se encuentra la elaboración del estudio "Abordando los derechos de los turistas con discapacidad en Europa".

El objetivo principal de la Fundación ONCE consiste en la realización de programas de integración laboral -formación y empleo para personas discapacitadas-, y accesibilidad universal para la superación de todo tipo de barreras. Desde su creación, en 1988, la Fundación ONCE ha apoyado unos 20.000 proyectos, presentados por personas físicas y jurídicas, por un importe total superior a los 1.100 millones de euros.

Back to top