España: Iberia podría dominar el mercado de este país si logra comprar a Spanair

20 de Febrero de 2008 4:11am
godking

Por: Julio Díaz de Alda/ eldiariomontanes.es

España. Iberia quiere hacerse con su rival Spanair. Una jugada maestra que le permitiría contrarrestar la llegada del Ave a Barcelona, y casi dominar el mercado aéreo de este país. Un paso, eso sí, que podría levantar las suspicacias de la Comisión Nacional de Competencia. La aerolínea de bandera desveló el pasado viernes parte de su estrategia, al explicar que presentó, junto a la firma de vuelos ejecutivos Gestair, una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el 100% de la empresa controlada por el grupo Scandinavian Airlines System (SAS). Marsans, que pretendía comprar Spanair, se ha retirado de la puja. La noticia no sentó bien a los inversores y la cotización de Iberia cayó un 0,4% hasta los 2,38 euros por título.

La enorme presión por la competencia de las compañías de bajo coste, una caja de más de 2.000 millones de euros y la posibilidad de controlar el negocio en España -y de hacerse de un sólo golpe con 55 aviones- son los ingredientes que han hecho que Iberia se plantee la compra de Spanair. Hasta ahora, la compañía de bandera había dado largas sobre su posible interés, pero un mensaje a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dejó claras las cosas. O casi, pues el consejo de Iberia condicionó su oferta al cumplimiento de "determinadas condiciones" que no aclaró al regulador.

En todo caso, el papel de Gestair será fundamental por varias razones. Iberia se ahorraría muchos problemas si la adquisición de Spanair se realizara a través de una empresa participada, filial o franquiciada, y es ahí donde cobra especial importancia la firma presidida por Jesús Macarrón. Gestair ya trabaja para Iberia, a la que hace numerosos vuelos bajo la condición de "wet lease" o alquiler de naves con tripulación. Entre éstos, algunas de las frecuencias del Puente Aéreo. Además, la socia de Iberia se dedica a la formación de pilotos, al transporte de carga aérea y a la consultoría.

Y es que la alianza Iberia-Spanair concentraría el 60% del mercado español y cerca del 80% en las rutas entre Madrid y Barcelona. Una suerte de monopolio aéreo que, a buen seguro, provocaría problemas de concentración y libertad de mercado. Desde la Comisión Nacional de Competencia (CNC) se guarda el debido silencio, pero se recuerda que en base a la reciente adquisición de Air Lingus por parte de Ryan Air, ambas irlandesas, "este antecedente llevaría a pensar que el asunto lo conocería la Comisión". La ley señala que la CNC valorará "las concentraciones económicas atendiendo a la posible obstaculización del mantenimiento de una competencia efectiva en todo o parte del mercado nacional".

Back to top