España: Importante muestra de Wifredo Lam se expone con gran éxito en Girona

30 de Octubre de 2009 9:29pm
godking
España: Importante muestra de Wifredo Lam se expone con gran éxito en Girona

España. La exposición “Wifredo Lam, L'esperit de la creació: 1939-1976”, en el Centro Cultural Caixa Girona-Fontana d'Or, ofrece al público un recorrido retrospectivo por cuatro décadas de trabajo del pintor, grabador, ceramista y escultor cubano, desde su estancia en París, entre 1938 y 1940, hasta sus obras más íntimas que realizó en los años 50 y 60 de la pasada centuria.

Primitivismo, surrealismo, cubismo, mitos afrocaribeños y mestizaje conforman la muestra retrospectiva del máximo exponente de la vanguardia pictórica cubana a través de 70 pinturas y grabados datados entre 1939 y 1976 y que se pueden ver en ese espacio cultural del noroeste español.

La propuesta, que subraya el carácter experimental de la obra de Lam y el crecimiento progresivo a partir de sus diversas etapas artísticas, cuenta con óleos, acuarelas, pasteles, tintas y grabados, que han sido cedidos para esta exposición por el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana.

En los trabajos que reúne la muestra se aprecia el estilo propio de un artista que supo conjugar de manera única las influencias surrealistas y cubistas modernas, que aprendió en sus etapas en Francia y España, con las visiones fantásticas y la espiritualidad de la cultura afrocubana, el arte primitivo africano y la poesía latinoamericana del siglo XX.

Wifredo Lam (Sagua La Grande, Cuba, 1902-París, 1982), obligado referente del puente establecido entre las culturas africanas y el Nuevo Mundo, que pasa por las raíces hispánicas, fue elaborando, a lo largo de su fecunda existencia, un discurso poético abierto a todas la culturas, fruto de su confianza en el diálogo intercultural.

Amigo de Pablo Picasso, de André Breton, “padre del movimiento surrealista”, y de otros notables artistas y escritores de la época como Aimeé Cesaire, Lydia Cabrera y Alejo Carpentier, dejó una profunda huella en la visualidad y el pensamiento renovadores del continente americano.

Back to top