España: Industria de cruceros capea sin daños el temporal de la crisis
España. Con notables índices de crecimiento durante 2009 a pesar de la crisis que golpeó a otros sectores de la industria de turismo y viajes, las empresas de cruceros en este país prevén seguir creciendo a un ritmo de dos dígitos en 2010.
El director general de MSC Cruceros en España, Emiliano González aseguró a EFE con motivo de Fitur que, aunque suene a presunción, en el ejercicio 2009 le ha ido "muy bien" a la naviera, que ha transportado 67.000 pasajeros en España, un 20% más frente a los 56.000 del año anterior.
Además, en 2010 prevé crecer otro 20% en España, el mismo porcentaje que a nivel mundial, hasta alcanzar un volumen de 1,2 millones de pasajeros, 200 millones más que durante el pasado ejercicio.
Por su parte, Royal Caribbean anunció que, después de crecer un 25% en 2009, espera en España un repunte aún mayor en el presente ejercicio, del orden del 55%.
Royal Caribbean, con 21 barcos operando por todo el mundo y uno más en construcción, espera embarcar en 2010, aproximadamente 69.000 turistas españoles.
Estas cifras indican que los cruceros se mantienen en auge en España, a lo que contribuyen, sin duda, unos precios muy accesibles, además de que el viaje es gratuito para niños de hasta 18 años -compartiendo el camarote con sus padres- en todos los itinerarios de MSC y, en algunos de ellos, también para el segundo pasajero.
El principal mercado de MSC es el familiar, con un peso del 50%, mientras que el segmento de incentivos, al que corresponde actualmente un 20%, pasará a representar el 25% en 2010, lo que podría indicar que los viajes de negocios también empiezan a despegar nuevamente.
El precio medio de MSC con salida en España es de 650 euros por persona en crucero de ocho días, a los que hay que sumar unos 400 euros más si el pasajero es trasladado desde y hacia el puerto en un avión fletado por la compañía.
La estrategia en España de esta naviera, que inaugurará en marzo un nuevo barco con el que llegará a una flota de 11 unidades, pasa por posicionar más buques con salida al exterior en los puertos españoles. Además, este año operará en España con 4 barcos, uno más que en 2009, en 18 puertos peninsulares e insulares, de los que 10 permitirán el embarque de españoles.
A los dos barcos que operan en invierno con salida de Barcelona a Egipto, Madeira o Canarias, se sumará uno más en la temporada 2010-2011. La vocación de MSC es convertirse en el líder del Mediterráneo, aunque navega también por el norte de Europa y, en invierno, por Sudamérica, Sudáfrica y el Caribe.