España: La crisis no detiene el turismo religioso

15 de Febrero de 2010 4:26pm
godking

España. La crisis no ha afectado el bolsillo de los "caminantes espirituales", ya que la fe sigue moviendo a miles de turistas, muy vinculados también a la cultura, cuyo número sólo ha descendido ligeramente para destinos de largo recorrido como la llamada "Tierra Prometida", algo motivado en ese caso por la existencia de conflictos armados, aunque, con todo, los peregrinos siguen concurriendo a los lugares citados en los pasajes bíblicos del Antiguo y el Nuevo Testamento, afirma el responsable de Viajes José Antonio, José Antonio Rodríguez Simancas.

Para Simancas, junto con la capital compostelana, los extremeños tienen predilección por los santuarios de Fátima (Portugal) y Lourdes (Francia) que ofrecen un turismo espiritual rodeado de misticismo, para unos, y superchería, para otros, respecto a las "sonadas" curaciones y milagros.

Por su proximidad geográfica, los extremeños acuden con frecuencia al Santuario de Fátima, ubicado en la Cova da Iria, y que se viste de gala el 13 de mayo para conmemorar la aparición de la Virgen María a los tres "pastorcitos".

Cada destino tiene su temporada alta, especialmente en función de la fecha de aparición del santo, precisa el responsable de la agencia de viajes de Mérida, aunque los meses invernales registran menos visitas por las inclemencias meteorológicas, que deslucen los actos religiosos.

Para la ciudad gala de Lourdes, el año 1858 adquiere especial importancia porque tuvieron lugar las "revelaciones" a Bernadette Soubirous, que propiciaron después la construcción del Santuario de Lourdes, compuesto por La Gruta y la Basílica de la Inmaculada Concepción.

En territorio español destacan otras peregrinaciones marianas como la de la Basílica del Pilar en Zaragoza, la Basílica de Covadonga en Asturias y la del Santuario de Nuestra Señora del Rocío en el municipio onubense de Almonte, que se ha convertido en la romería más importante del país.

Italia también se sitúa en el "ranking" de los viajes religiosos, que en el país vecino adquieren un cariz más cultural con la visita, entre otras, a las ciudades de Milán, Venecia, Florencia, Siena, Nápoles y Pompeya.

En Roma, capital italiana y sede de la Iglesia Católica, además de la audiencia papal, los principales reclamos para los extremeños son los sepulcros de San Pedro y San Pablo, el Vaticano y la obra maestra de Miguel Ángel, la Capilla Sixtina.

El turismo religioso suele combinarse con el cultural y el gastronómico y, en cuanto al tiempo de estancia, los turistas permanecen una media de dos días en Fátima, entre cuatro y seis en Lourdes e Italia, y un mínimo de diez para Tierra Santa.

Para acceder a este tipo de servicios, los interesados recurren o bien a las agencias de viajes o bien a través de las diócesis o archidiócesis que coordinan grandes grupos. No obstante, Rodríguez Simancas declara que cada vez es más frecuente que determinadas organizaciones concierten directamente con sacerdotes y congregaciones religiosas el viaje a lugares santos, con el aliciente de una invitación previa para conocer el destino.

Back to top