España: Los viajeros europeos de 2010 exigirán más
España. Según estudios de la OMT, los viajeros europeos de 2010 serán mucho más autónomos: se confeccionarán una parte muy importante de sus viajes, si no todos; gastarán más o menos dependiendo de lo que les sugiera el destino; buscarán los precios más baratos, pero sabrán dónde se halla la calidad y la pagarán, y acrecentarán la búsqueda de nuevas experiencias y satisfacciones a través de diversos viajes.
Los turistas de todos los segmentos exigirán mucho más a las infraestructuras, a los equipamientos y a los servicios; seleccionarán aeropuertos grandes o pequeños según les convenga, en viajes directos que no les hagan perder tiempos en los in-out, y estarán más familiarizados con Internet.
Para el 2020 serán 1.561 millones de personas las que la Organización Mundial de Turismo (OMT) prevé se moverán por diferentes zonas del mundo, con un crecimiento anual sostenido desde 1995 (565 millones) del 4,1%, según un reciente informe, superada la meseta del 2009.
Por zonas geográficas, destaca el crecimiento de Europa con una llegada de 336 millones en 1995, 527 en el 2010 y 717 en el 2020, con una cuota de mercado del 45,9% del total.
Pese a este crecimiento, el Continente Europeo desciende catorce puntos en su peso en el turismo internacional, ya que pasa de poseer un cuota del 59,8% en 1995, al señalado 45,9% en 2020.
La segunda zona con mayor crecimiento es Asia del Este y Pacífico, que pasará de los 81 millones en 1995 a los 195 en el 2010 y a 397 en el 2020, lo que representará una cuota de mercado del 25,4%.
El Continente Americano se perfila como el tercero en importancia con una cuota de mercado del 18,1% y unas llegadas de 110 millones en 1995, 190 en el 2010 y 282 en el 2020.