España: OMT teme crisis ecológica en el 2020 por incremento en flujos turísticos

28 de Mayo de 2008 1:26am
godking

Fuente: Terra/EFE

España. La industria turística mundial movilizará unas 1.600 millones de personas en todo el mundo para el 2020, lo que representará presiones ecológicas muy fuertes y enormes retos ante el cambio climático, confirmó este fin de semana el secretario de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Francesco Frangialli.

"El turismo genera el cinco por ciento de las emisiones de gas que provocan el efecto invernadero. Una buena parte de eso proviene del transporte aéreo", indicó el funcionario en una visita al balneario de Cancún, en el Caribe mexicano.

Frangialli explicó que este sector en América Latina no se ha preparado para enfrentar los retos que supone el crecimiento de los flujos de turistas, y adelantó que el único camino es promover los desarrollos sustentables, apoyados en la tecnología.

"La presión sobre los destinos, las comunidades y el medio ambiente son fuertes. El gran reto es lograr una sustentabilidad para los desarrollos turísticos, porque solo así podrán enfrentar el impacto del cambio climático", reconoció.

Además de atender las necesidades de agua y alimentos de los viajeros, entre otros aspectos, los destinos turísticos deberán prepararse para hacer frente al incremento de los flujos de visitantes, que tienden a duplicarse para el 2020, agregó.

Recordó que en el 2005 se movilizaron 800 millones de turistas, cifra que se elevó a 900 millones el año pasado, mientras que las proyecciones apuntan a que en el 2020 serán 1.600 millones los turistas que viajarán fuera de sus países, sin contar los flujos internos de visitantes.

"Estamos ante un panorama muy difícil para el medio ambiente", alertó.

Frangialli indicó que en los últimos años el turismo ha registrado un crecimiento sostenido del 6%, aunque precisó que este año habrá circunstancias poco favorables que afectarán el flujo de visitantes.

Una de ellas es la difícil situación económica por la que atraviesa Estados Unidos.

El secretario de la OMT destacó que el continente americano se ve amenazado por los problemas sanitarios, además de los conflictos armados.

"En América no se habla mucho de la gripe aviar y es una enfermedad que está siguiendo el mismo crecimiento que el sida", resaltó.

Agregó que una fuerte preocupación para el sector es un eventual brote de gripe aviar en esta parte del mundo, donde no se ha puesto mucha atención al problema.

"El día que tengamos una epidemia de esa naturaleza las fronteras se van a cerrar y eso afectará gravemente al turismo", advirtió.

Precisó que no se puede predecir cuándo van a producirse esos casos, ni cuándo se van a convertir en un problema sanitario para los países del continente, pero que es muy posible que eso pase.

Frangialli recordó que la Organización Mundial de Salud "ya ha lanzado la alerta, pero aún no hay avances significativos".

Back to top