España: Organismos públicos y privados se unen en estudio sobre hábitos de viajeros

España. Turespaña, Exceltur y la representación de Google en este país han presentado una novedosa iniciativa orientada a mejorar el conocimiento, opinión y tendencias sobre los hábitos de información y compra de los viajeros nacionales, con el objetivo de ayudar al sector turístico a mejorar sus estrategias de producto, marketing y distribución.
Con el nombre de lookinside.travel, la nueva iniciativa propone una mayor colaboración entre instituciones públicas y empresas privadas que comparten un mismo objetivo: ofrecer un conocimiento más profundo sobre el comportamiento del viajero en España, refiere un artículo publicado por La Razón.
Para ello, entre otros recursos informativos, el proyecto recoge las conclusiones del mayor estudio turístico europeo realizado hasta la fecha sobre esta temática: “Hábitos de Información y Compra de los viajeros españoles en 2009”, así como indicadores de la evolución de la relevancia de destinos y del interés por viajar y opiniones de los principales líderes turísticos.
“En este sentido quiero destacar el interés del presente estudio, porque contribuye a mejorar el conocimiento del comportamiento del turista nacional. Para nuestra organización, el conocimiento es uno de los ejes estratégicos de la política turística española. Nuestro gran reto a largo plazo consiste en ser más competitivos y para ello necesitamos disponer de la mejor información sobre las transformaciones que se están produciendo en el sector y, en especial, sobre los cambios en los hábitos de información y compra del consumidor, cómo conforman sus decisiones, cuáles son sus preferencias y qué canales utilizan”, apuntó Antonio Bernabé, director general de Turespaña.
Por su parte José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, comentó: “Una vez más se evidencia el valor de una estrecha colaboración público-privada para generar información turística de gran interés mutuo, para encarar la mejor toma de decisiones institucionales y empresariales, ante los crecientes retos competitivos y la deseable evolución de algunos modelos de gestión del sector”.
Esta iniciativa cuenta, además, con dos barómetros a disposición del usuario, uno que mide la demanda de viajes (aquellas consultas realizadas acerca del tipo de viaje que el usuario va a emprender y el medio que utilizará para ello) y el segundo, encargado de medir los destinos preferentes de los usuarios.
Algunas conclusiones del estudio
-Canales online influyen en offline: Los canales online (que representan el 52 por ciento) son aún más influyentes como fuente de información para decidir el destino. Dos de cada tres viajeros utilizó Internet para seleccionar los productos del viaje. En Internet, los motores de búsqueda son la herramienta más utilizada para realizar las consultas (33 por ciento).
-Transporte aéreo: Aproximadamente la mitad de los encuestados utilizan los canales online mientras planifican el vuelo. Además, los productos de viaje que más se contratan usando Internet son los billetes aéreos (un 78 por ciento en comparación con el 52 por ciento de las reservas de alojamiento).
-Internet para reservar el alojamiento: Las consultas y la búsqueda por Internet son la forma más utilizada por los consumidores españoles para familiarizarse con el sector hotelero. Más concretamente, los buscadores se posicionan como una herramienta muy útil para aquellos usuarios que requieren alojamiento (un 35 por ciento de ellos lo utilizan en las fases de planificación previa) Aproximadamente seis de cada diez viajeros están influenciados por Internet tanto en la cualificación como en la selección del alojamiento.
-Los paquetes vacacionales: siguen siendo uno de los productos más populares, casi tres de cada diez turistas, en concreto un 29 por ciento, hicieron la reserva de su último viaje como paquete vacacional. Sin embargo Internet no es la fuente de información más popular para informase de los paquetes existentes, aquí una de las fuentes más consultadas, son los agentes de viajes.
-Las agencias de viajes online son una importante fuente de consulta e influyen a la hora de la toma de decisión sobre los distintos productos. No obstante, aunque el consumidor haga uso de ellas para recabar información, finalmente adquiere el servicio directamente en la página del proveedor (como ejemplo el 52 por ciento de los viajeros españoles que consultaron vuelos en una agencia online, realizaron la reserva de sus billetes finalmente con la compañía aérea).
-Después de Internet, los libros de viaje, las guías y los folletos son los elementos que más influyen en el comprador a la hora de decidirse. No obstante, los agentes de viajes siguen teniendo un papel importante entre los consumidores sobre todo en las reservas de alojamiento y en la elección del destino y tipo de paquete vacacional.
-Prescripción de los agentes de viajes: Las recomendaciones de los agentes de viajes son la causa principal de solo el cuatro por ciento de las decisiones del destino, sin embargo son muy importantes como fuente de información (38 por ciento). Además mantienen un rol clave para la selección de paquetes vacacionales.