España: Presentan primer estimulador contra el “síndrome de clase turista”
España. La empresa andaluza Vitalis Salud ha lanzado un novedoso dispositivo que estimula la circulación venosa de las piernas durante los viajes aéreos, reduciendo el riesgo de desarrollar el “síndrome de clase turista”, una patología asociada a situaciones de inmovilidad durante más de 4 horas.
Según refiere Europa Press, el producto será comercializado bajo el nombre de “Flip-Flow” y ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad de Granada y el Hospital Clínico Universitario San Cecilio de esta ciudad andaluza.
“Está pensado para que los viajeros se lo coloquen bajo los pies y recreen la acción al andar, con lo que podrán reducir la obstrucción venosa y la hinchazón de los pies, entre otros beneficios para la salud”, detallaron sus creadores.
El doctor Fidel Fernández Quesada, cirujano vascular del hospital granadino y autor de diferentes investigaciones para comprobar la eficacia de este dispositivo, señaló que la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el síndrome de la clase turista como "un riesgo global para la salud", con manifestaciones que varían desde molestias leves como edema, entumecimiento, hormigueo en miembros y cansancio en general, a otras graves que "incluso pueden provocar la muerte".
De hecho, se estima que esta patología afecta al 3 por ciento de los viajeros sanos que realizan vuelos de más de cuatro horas de duración, siendo mayor el riesgo en personas con antecedentes de trombosis venosa previa, pacientes oncológicos o recién operados.
Para comprobar la eficacia del uso de este producto se realizaron diversos estudios experimentales en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Sierra Nevada, situado a 2.340 metros de altura, donde se llevaron a cabo simulacros de condiciones de vuelo prolongado para medir el nivel de hinchazón y riesgo de edema en función del ejercicio realizado con el “Flip-Flow”, añadió el despacho de Europa Press.
De este modo, explicó Fernández Quesada, comprobaron que el ejercicio con este dispositivo disminuye los signos de estasis venoso relacionados con la acumulación de líquidos a nivel de tobillo, y mejora de la respuesta del sistema venoso frente a las condiciones de sedestación estática en inmovilidad forzada, hipoxia hipobárica y baja humedad ambiente. Esto se demostró tras comprobar una mejoría de capacitancia y drenaje venoso.
El proceso que ha dado como resultado el diseño del prototipo que ahora se comercializa se dilató durante un año, y para llegar a él ha sido necesario diseñar y producir hasta 14 modelos diferentes, cada uno de los cuales fue testado y evaluado desde el punto de vista de la eficacia y la calidad.
Tras su presentación, la compañía informó de que este dispositivo se puede adquirir a través de la página web 'www.flipflowing.com', por un precio de 14,95 euros más gastos de envío, aunque ya están en negociaciones con distribuidoras farmacéuticas de diferentes comunidades autónomas para poder comercializarlo en las oficinas de farmacia.