España: "Rutas del Vino de España", oferta pensada para un turismo muy especial
España. La Feria Internacional de Turismo Interior (INTUR 2007) fue el marco escogido para la presentación del Club de Producto "Rutas del Vino de España", un ambicioso proyecto turístico promovido por la Secretaría General de Turismo y la Asociación de Ciudades Españolas del Vino (ACEVIN). Se trata de una iniciativa enoturística que se halla ya en su cuarta fase y que aglutina, actualmente, un total de 17 destinos o Rutas del Vino repartidas por toda la geografía nacional y que, a su vez, engloban a más de 180 municipios y unas 800 empresas.
"Rutas del Vino de España" es un ambicioso proyecto que arrancó en el 2001 y que en estos momentos, en su cuarta fase, constituye una realidad consolidada que vertebra la oferta enoturística de las regiones vitivinícolas más importantes de la geografía española.
En líneas generales, "Rutas del Vino de España" consiste en la integración de los recursos y servicios de interés de una determinada zona vitivinícola de las que tan rico es el territorio español. El objetivo es construir un producto a partir de la calidad e identidad del destino, optimizando la comercialización conjunta, el nivel de satisfacción de la demanda y el desarrollo socioeconómico del territorio. Es, por tanto, un producto turístico cuyo eje primordial es la viticultura.
En el pasado mes de octubre se puso en marcha la cuarta fase del proyecto que, hasta diciembre de 2008, supuso la continuación de su Plan de Marketing y Comercialización (con el portal web de las Rutas de Vino de España y boletines informativos trimestrales).
Del mismo modo, otro gran proyecto es la creación del Observatorio de las "Ruta de Vino de España", así como acciones de formación y asistencia técnica para todas las Rutas, ya estén plenamente certificadas o en fase de lograrlo. Se trata de un programa vivo como pone de manifiesto el hecho de que sus promotores prestan ya asistencia técnica para la puesta en marcha de dos nuevas Rutas: Ribera del Guadiana (Extremadura) y Alicante.
Una vez constituido el producto turístico "Rutas del Vino de España", éste se ha incorporado dentro de la oferta de Turespaña, lo que le permite acceder a todos los canales de promoción, distribución y comercialización de este ente estatal (asistencia a ferias internacionales, presencia en el portal http://www.spain.info/, promoción a través de las Oficinas Españolas de Turismo, etc.).
Además, a estas dos entidades (ACEVIN y Turespaña) se ha unido en un convenio de colaboración el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que durante el trienio 2006-2008 está significando desde el desarrollo del Club de Producto que ahora se presenta (con presencia en Ferias tan relevantes como FITUR o INTUR) o de la imagen de marca y estrategias de comunicación, hasta las distintas acciones de marketing, de apoyo a la comercialización o la edición de material promocional.
Pero, ¿a quién va dirigido este amplio abanico de propuestas enoturísticas? Principalmente a un cliente que busca, en líneas generales, visitar bodegas, pueblos, monumentos, museos y exposiciones; conocer, catar y comprar vinos, así como disfrutar de la gastronomía típica y visita. Es decir, se trata de un turismo que necesita una multitud de servicios integrados, que obligatoriamente pasan por el mantenimiento de altos estándares de calidad, alejados de la masificación de otras propuestas turísticas.
Para los responsables de este proyecto, el turismo enológico impulsa el desarrollo del territorio, generando empleo y riqueza, ya que aumenta la actividad turística, genera vías complementarias de ingresos al sector vitivinícola, incrementa la propia venta de producción de vino, mejora el entorno y las infraestructuras y, además, desestacionaliza la actividad turística.