España: Sólo el turismo sustentable frenará el calentamiento global y la pobreza, asegura la OMT
Fuente: El Comercio
La Organización Mundial de Turismo (OMT) dio el aval para crear el Centro Mundial de Excelencia de Destinos, que inicialmente integran Canadá y México. Se trata de un proyecto ambicioso que mide a los mejores destinos que se ajusten a prácticas sustentables, que deben extenderse poco a poco a todo el mundo.
Por otra parte, el Gobierno de Corea, la Agencia de Cooperación Internacional de los Países Bajos y la Organización Mundial de Turismo firmaron un acuerdo para apoyar programas que permitan reducir la pobreza en destinos turísticos.
Durante la cumbre de la Organización Mundial de Turismo (OMT), celebrada en la ciudad caribeña de Cartagena, Colombia, se resaltó la importancia de que los países empiecen a explotar el turismo rural comunitario, pero mediante prácticas sustentables.
Se mencionó la experiencia de Perú, cuyos principales destinos son los viajes culturales, que ponen al visitante en contacto directo con la historia y tradición de la nación. Para el secretario general de la OMT, Francesco Frangialli, eso es asumir una actividad responsable como país.
Para la ministra Mercedes Araoz, las experiencias auténticas en diversidad cultural, historia, ecosistema y gastronomía tienen su fortaleza en las comunidades indígenas, la mayoría asentadas en vastas zonas de Machu Picchu y el lago de Titicaca.
En estas zonas, algunas comunidades se sirven de la energía eólica o solar. Araoz dijo que esos proyectos turísticos les permitieron a extensas zonas indígenas salir de la pobreza y conservar el ambiente.
Frangialli precisó que es innegable que la actividad turística también contribuye al daño ambiental. Pero en la Asamblea no pasó la propuesta de ecologistas de reducir los vuelos de largo alcance, que afectan la capa se ozono.
Esto, porque según Frangialli, eliminarlos significaría aumentar la pobreza ya existente en los países que se están levantando con el turismo emergente, como Perú, Ecuador, y Bolivia, entre muchos otros.
El secretario general de la OMT dijo que la decisión final y alternativas al problema saldrán en la actual reunión sobre Cambio Climático y Turismo, organizado por Naciones Unidas, en Bali (Indonesia).
No obstante, insistió que es hora que los gobiernos sean exigentes, tomen decisiones y prevean los problemas. También hizo un llamado a la industria del transporte aéreo a crear alternativas con recursos renovables en energía, biocombustible para reducir las emisiones de gases, y otros proyectos del mismo corte.
Miguel Torruco, presidente de la Confederación Mundial de Turismo de México, precisó que si se actúa ahora cada país invertirá el 1% del Producto Interno Bruto (PIB), pero que si lo hacen después del 2030 tendrá que gastar el 25%.
Antonio Carámbula y Carlos Benavides, ministro de Turismo de Uruguay y Costa Rica, respectivamente, hablaron del éxito y crecimiento que tienen sus países en turismo comunitario sustentable, que iniciaron hace 10 años.
El primero recibe 1,6 millones de visitantes y el segundo 1,8 millones, en ambos casos el 7% prefieren el turismo rural.
Benavides precisó que el año anterior el gobierno declaró al turismo como política de interés nacional y que está inyectando bastantes recursos a programas de interés nacional del turismo comunitario (capacitación, comercialización, promoción de destinos).