España: Sólo un 35 % de los europeos puede beneficiarse con mejoras en la accesibilidad del turismo

24 de Noviembre de 2007 5:16am
godking

España. El coordinador de investigación y desarrollo de la Oficina de Accesibilidad de Bélgica, Steven Vos, dijo durante su intervención en el II Congreso de Turismo para todos ENAT, que teniendo en cuenta a las personas con discapacidad, a las personas mayores, a las mujeres embarazadas, a las familias con niños pequeños y a los que tienen otras limitaciones, "alrededor del 35% de todos los europeos pueden beneficiarse de las mejoras de la accesibilidad en el turismo. No obstante, sólo un porcentaje muy pequeño del mercado se ocupa de las necesidades en materia de turismo accesible".

Vos, que intervino en el taller en el que se habló de "Directrices y guías para un turismo inclusivo", comentó que existe una gran cantidad de hoteles, servicios de transporte y lugares turísticos que "no son físicamente accesibles" para muchas personas con discapacidad ni para las personas mayores. "Falta información precisa y accesible, los empleados no están capacitados para proporcionar servicios adaptados a las personas con discapacidad, y el personal de los servicios de turismo a menudo carece de formación sobre los medios para satisfacer las necesidades de accesibilidad de los turistas con discapacidad".

Posteriormente, la directora de Ocio y Bienestar del Reino Unido, Susan Thomas, hizo un llamamiento a los Estados miembros de la UE para que compartan "las buenas prácticas", armonicen los criterios de accesibilidad y fomenten y permitan que todos los servicios relacionados con el turismo "elaboren y apliquen planes de acción sobre accesibilidad para mejorar la experiencia de los viajes y el turismo del cliente".

Calidad y turismo accesible

De forma paralela, se desarrolló el taller sobre "el turismo accesible como factor clave en la calidad", en el que Peter Neumann, director de NeumannConsult (Alemania) explicó que el Diseño para Todos es una filosofía y un proceso para conseguir lograr la accesibilidad universal, que incluye: los entornos, los productos y los servicios que no son discriminatorios sino seguros, saludables, funcionales, comprensibles y estéticos. "Es un reto y una oportunidad para el sector turístico el hacer frente a nuevos clientes con diferentes hábitos culturales, edad, habilidades y diferentes preferencias en relación al ocio y a la cultura", indicó.

En su opinión, para hacer frente a esta tendencia, "el sector debería desarrollar herramientas y estrategias para aventajarse frente a los competidores, ofreciendo servicios que se adapten a la diversidad de la clientela".

En el mismo taller, la responsable de calidad de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Elena Vallés, explicó que en su misión se hace hincapié en la satisfacción de las necesidades y expectativas de todos nuestros grupos de interés, "entre los que contemplamos a nuestros visitantes en general y dentro de éstos, al colectivo de personas con discapacidad".

La iniciativa estratégica de futuro consiste en el diseño e implantación de un Sistema de Gestión de Accesibilidad Global que supondrá el inicio de un proceso de mejora continua que nos permitirá, "si bien no desde un principio ser 100% accesibles, sí tener presentes constantemente en nuestro día a día y en todas nuestras actuaciones, los requisitos y necesidades de accesibilidad global", que permitan a este colectivo disfrutar de su visita a nuestras instalaciones y de nuestros servicios, "sea cual sea su grado de discapacidad", añadió.

Guía congresos, jornadas y ferias para todos

La directora técnica de la Plataforma Representativa Estatal de Grandes Discapacitados Físicos (PREDIF), Elena Ortega, presentó la "Guía técnica para la realización de congresos, jornadas y ferias para todos", y comentó que, aunque el turismo de reuniones está creciendo, los profesionales de diversos perfiles desconocen, en general, las cuestiones referentes a accesibilidad. Como consecuencia, es habitual que estos eventos (reuniones, congresos, actos feriales) "no estén preparados para que las personas con discapacidad puedan ejercer como turistas con plenos derechos", manifestó.

Con esta guía se pretende realizar una herramienta de diagnóstico y mejora que facilite la organización de eventos accesibles para todos, desde el punto de vista físico y sensorial, y que conlleve la participación de las personas con discapacidad en estos. Del mismo modo trata de concienciar a las distintos agentes implicados en este proceso de organización y gestión, de la necesidad de aplicar de forma inherente criterios de Accesibilidad Global.

Red Europea para el Turismo Accesible (ENAT)

Bajo el lema: "Turismo accesible: imprescindible para muchos, bueno para todos" y para responder a esta demanda, nació en mayo del 2006 la Red Europea para el Turismo Accesible (ENAT). En España es la Fundación ONCE quien participa transversalmente en todas las actividades que realiza esta red. Entre los proyectos de ENAT, además de la organización de este Congreso, se encuentra la elaboración del estudio "Abordando los derechos de los turistas con discapacidad en Europa".

Back to top