España: Tasa de crecimiento de la economía de este país muestra el peor resultado de los últimos 15 años

30 de Agosto de 2008 2:07am
godking

España. La tasa de expansión de la economía de esta nación se desmoronó en el segundo trimestre del 2008 hasta niveles desconocidos en 15 años, por el desplome de la construcción y del consumo interno, otrora los pilares del crecimiento doméstico, dijeron expertos.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) añadió que el Producto Interior Bruto (PIB) de España creció entre los meses de abril y junio a una tasa intertrimestral del 0,1 por ciento, dos décimas por debajo del trimestre anterior y la más baja desde 1993, añade un reporte de Reuters.

Por su parte, la tasa interanual del segundo trimestre descendió hasta el 1,8 por ciento frente a una tasa revisada del 2,6 por ciento en el primer trimestre y la más baja desde el primer trimestre de 1996.

"Casi todo se desacelera con fuerza, como es el caso de los hogares. En el caso de la construcción, es un frenazo en toda la regla a tasas negativas. Yo creo que muchos esperábamos que este año la construcción tuviera un crecimiento plano", expresó José Luis Martínez, estratega de Citigroup.

El proceso rápido e intenso de desaceleración del sector de la construcción ha sorprendido a economistas y al conjunto de la actividad económica del país que no veía una contracción en este sector desde el segundo trimestre de 1996.

La tasa interanual de la construcción, en formación bruta de capital, registró en el segundo trimestre una cifra negativa del 2,4 por ciento frente a un crecimiento del 0,3 por ciento en el primer trimestre.

A la vista del intenso ritmo de desaceleración de la economía, economistas dijeron que todo parece apuntar a que continuará la debilidad hasta rozar la recesión técnica (dos trimestres consecutivos de contracción) en los próximos trimestres.

"Veo crecimiento negativo, de 0,1 0,2 en el tercer y cuarto trimestres de 2008, pero el conjunto del año tendrá un crecimiento alrededor de cero", dijo Carlos Maravall, economista de Analistas Financieros Internacionales.

"Pensamos que entre el cierre de este año y el primer trimestre de 2009, será cuando veamos los crecimientos trimestrales negativos más elevados -(0,2 0,3)".

Pero el gobierno cree que la economía no está amenazada inmediatamente por una recesión ya que la actividad propia de los meses de verano en términos de turismo sumado a las recientes medidas de reactivación adoptadas por el Ejecutivo podría reanimar a la economía en el tercer trimestre.

En este sombrío panorama económico, General Motors (GM) GN.N anunció esta semana a los sindicatos que reducirá su producción este año en la planta zaragozana de Figueruelas, que que exporta casi el 90 por ciento de su producción.

General Motors es el primer fabricante de coches ubicado en España en anunciar un recorte de producción por la ralentización económica en España y en los principales países de su entorno.

NO MUY DISTINTO A EUROPA

Pese a la galopante debilidad de la economía española, los últimos datos de crecimiento de la zona euro divulgados por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), revelaron que España crecía más que países punteros como Alemania, Francia e Italia que en el segundo trimestre ya arrojaron tasas negativas de expansión.

Pero después de siete años, el sector exterior contribuyó positivamente al crecimiento doméstico ante la mayor actividad exportadora de España tras varios años de un ininterrumpido crecimiento de las importaciones por la exuberancia del consumo interno en el pasado.

Para José Luis Martínez, los únicos aspectos favorables en las cifras del PIB del segundo trimestre fueron la aportación positiva del sector exterior y de la inversión en bienes de equipo.

"Es verdad que la aportación positiva del sector exterior ha sido muy rápida", apostilló Martínez.

Back to top