España: Thomas Cook destaca importancia de los precios para asegurar competitividad
España. Durante una visita a Mallorca, el consejero delegado del Grupo Thomas Cook, Manny Fontenla-Novoa, estimó que este país debe adaptarse a una situación en que destinos como Turquía y Egipto atraen cada vez a más turistas porque ofrecen “precios más competitivos y unas vacaciones con mejor relación calidad-precio”.
Durante su intervención Fontenla-Novoa recordó que en el verano de 2009 la llegada de turistas a Baleares y a la Península descendió en ambos casos un 9% respecto al año anterior, mientras que en Canarias el descenso fue de 15%. Para Thomas Cook, en algunos de sus mercados más importantes el número de clientes se redujo más del 30%.
El año pasado, mercados como Turquía y Egipto atrajeron a un número creciente de visitantes, dijo, y precisó que “en la división de Thomas Cook Reino Unido el negocio con destino a Turquía aumentó en 23% y en 32% el de Egipto, debido a que ambos mercados ofrecieron precios más competitivos y unas vacaciones con mejor relación calidad-precio”.
Fontenla-Novoa añadió que uno de los factores que no ayuda en absoluto a los principales destinos vacacionales españoles es el hecho de que los consumidores encuentran muy caros los precios de los artículos y servicios que compran o contratan cuando ya están en ellos.
En el informe publicado por Thomas Cook en abril sobre el Coste de vida durante las vacaciones 2009, el precio a pagar diariamente por productos como un menú de 3 platos, un periódico, un helado o una botella de agua fue siempre más caro en Mallorca que en otros lugares de veraneo como Goa (India), Egipto, Túnez o Turquía.
Thomas Cook prevé que el año que viene va a ser aún más caro para los consumidores, sobre todo para los británicos, ya que los recientes cambios de moneda han hecho que la libra sea aún más débil respecto al euro y que el precio de las vacaciones para los turistas del Reino Unido que visitan Europa sea un 15% más elevado que lo era el año pasado.
“Conozco muy bien los destacados atributos que España puede ofrecer a los turistas -el fantástico clima, la calidez de la gente y la belleza del paisaje español hacen del país uno de los destinos de vacaciones más deseable-, pero en estos tiempos de recesión los consumidores miran, ante todo, el precio, y España tiene que tener en cuenta estos temas si quiere seguir siendo competitiva en 2010”, comentó.
Al igual que un aumento del número de turistas que viajan a destinos ubicados fuera de la zona euro, el Grupo Thomas Cook también ha sido testigo de un gran aumento en las ventas de paquetes vacacionales bajo régimen de “Todo Incluido”, lo que demuestra que los viajeros de todo el mundo buscan un mejor valor añadido.
Este año cerca del 40% del negocio originado en el Reino Unido correspondió a la venta de paquetes “Todo Incluido”, frente al 30% del año anterior, y según Fontenla-Novoa se prevé que esta tendencia se mantenga a lo largo de 2010.
“España se está quedando atrás respecto a otros destinos en lo que hace referencia a la oferta de paquetes “Todo Incluido”, por lo que si quiere seguir compitiendo de manera exitosa en este segmento creciente del mercado ha de intentar enderezar su postura y ofrecer productos más dinámicos”, consideró.
En cuanto a las previsiones de cara al 2010, Fontenla-Novoa señaló que aunque los mercados financieros internacionales muestran algunos signos de recuperación, el miedo al desempleo sigue siendo un miedo real en los principales mercados europeos.
“Si en 2010 se dan las mismas condiciones de mercado, las ventas de paquetes van a seguir siendo una prioridad para los consumidores, pero éstos van a mantener las pautas de reserva de último minuto y de mirar mucho los precios”, dijo.