España: Turismo mundial creció un 6% en el 2007 según cifras de la OMT

31 de Enero de 2008 4:46am
godking

España. El año 2007 superó las expectativas del turismo internacional al alcanzar los arribos una nueva cifra récord, cercana a los 900 millones de paseantes. Los resultados confirman a la vez la pendiente de crecimiento sostenido de los últimos años y la resistencia del sector frente a los factores externos. Según el último número del Barómetro OMT del Turismo Mundial, las llegadas de visitantes internacionales crecieron 6 %, al alcanzar 898 millones, en relación con el año 2006.

"El crecimiento de la economía y del turismo están impulsados por los mercados emergentes y las economías en desarrollo. Si bien los mercados maduros siguen siendo los primeros destinos mundiales, el crecimiento más rápido de los nuevos mercados confirma el mensaje central de la OMT en cuanto al potencial del turismo para el mundo en desarrollo", declaró esta semana el Secretario General de la OMT, Francesco Frangialli.

De los 52 millones de llegadas suplementarias en todo el mundo, Europa recibió cerca de 19 millones y Asia y el Pacífico 17 millones. Las Américas crecieron en torno a seis millones, África tres millones, y Oriente Medio cinco millones.

Todas las regiones registraron aumentos superiores a su promedio a largo plazo, encabezando Oriente Medio la clasificación del crecimiento por regiones (+13 %), seguido por Asia y el Pacífico (+10 %), África (+8 %), las Américas (+5 %) y Europa (+4 %).

Dentro de las regiones:

Oriente Medio sumó 46 millones de llegadas de turistas internacionales y sigue representando una de las historias de éxito del decenio hasta ahora, a pesar de las continuadas tensiones y amenazas. La región se está convirtiendo en un destino fuerte al aumentar el número de sus visitantes con mucha más rapidez que el total mundial, y Arabia Saudita y Egipto se cuentan entre los destinos de mayor crecimiento en 2007.

Sobre el trasfondo de un crecimiento fuerte por encima de 7 % anual desde el año 2000, Asia y el Pacífico impulsa también el turismo internacional, y atrajo a 185 millones de visitantes. Mientras Japón (+14 %) despegaba como destino, Malasia (+20 %), Camboya (+19 %), Viet Nam (+16 %), Indonesia (+15 %), la India (+13 %) y China (+10 %) seguían mejorando sus índices de crecimiento.

Con un total estimado en 44 millones de viajeros internacionales, África confirmó su dinamismo al sostener el crecimiento del 2006, y registra ahora un crecimiento anual medio de 7 % desde 2000. En el 2007, África del Norte (+8 %) parece haber logrado resultados ligeramente mejores que el África subsahariana (+7 %), principalmente por el crecimiento de 14 % de Marruecos. Mientras que en el África subsahariana varios países registraban buenos resultados, la proyección de Sudáfrica seguía aumentando en la preparación de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA, de la que el país será anfitrión en 2010.

La región de las Américas recobró dinamismo y duplicó con creces su índice de crecimiento, después del 2 % registrado en el 2006. La región se vio respaldada por la recuperación del mercado receptor de los Estados Unidos (+10 %) y los fuertes resultados de los destinos de América Central y del Sur, que resultaron favorecidos por la fortaleza del euro y por una afluencia turística constante desde los Estados Unidos.

La primera región de destino mundial con una cuota superior a 50 % de todas las llegadas turísticas internacionales, Europa, está creciendo por encima de la media y sumó 480 millones de llegadas de turistas en 2007. Destinos como Turquía (+18 %), Grecia (+12 %) y Portugal (+10 %), o Italia y Suiza (ambos en +7 %) son prueba del positivo efecto de la continuada recuperación económica de la región en 2007.

Perspectivas para 2008

El producto interior bruto (PIB) mundial ha experimentado su período más largo de crecimiento sostenido desde hace 25 años, con cifras cercanas o superiores al 5 % desde 2004. Son en particular los mercados emergentes y las economías en desarrollo los que vienen impulsando el PIB mundial en la mayor parte de este decenio. Esa pujanza se refleja también en su comportamiento como destinos turísticos emergentes, que en promedio duplican prácticamente el crecimiento de los destinos en los países de ingresos elevados.

Para el 2008, la confianza permanece alta, si bien esa percepción podría deteriorarse. En todo el mundo, las economías han acusado un repunte de su volatilidad, y en algunos mercados la confianza se ha debilitado a raíz de la incertidumbre causada por la crisis de las hipotecas de alto riesgo y las perspectivas económicas, en particular de los Estados Unidos, junto con los desequilibrios mundiales y la subida de los precios del crudo.

El turismo internacional podría verse afectado por este contexto mundial. Pero, basándose en la experiencia del pasado y en la demostrada resistencia del sector, y teniendo en cuenta los parámetros actuales, la OMT no prevé que el crecimiento llegue a detenerse.

Back to top