España: Varias ciudades buscan atraer al segmento LGTB
España. Muchas ciudades españolas se han lanzado "a la caza" de las vacaciones del colectivo LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales) promocionándose como lugares "gayfriendly", entre ellas Barcelona, Sitges, Madrid, Ibiza y Benidorm, que son los destinos preferidos de este colectivo.
La comunidad LGTB resulta atractiva para el sector turístico porque sólo en España está compuesta por tres millones de personas que, según datos que ofreció en julio el jefe de mercados del Instituto de Turismo de España, Arturo Ortiz, gastan una media de 130 euros diarios frente a los 80 de un turista heterosexual.
Este atractivo ha motivado que en las dos últimas ediciones del Salón Internacional de Turismo de Catalunya (SITC) se organizara el Pink Corner, el espacio dirigido al turismo homosexual más grande de Europa, que contó con la presencia de asociaciones, empresas privadas y administraciones públicas, como Cataluña, País Vasco o Gran Canaria, entre otras.
Chueca ya no es el "barrio del orgullo" por excelencia, sino que casi todas las ciudades españolas tienen sus particulares zonas de ambiente como, por ejemplo, Puerto de la Cruz, en Tenerife, o Eixample, en Barcelona.
"El turista LGTB, aparte de sentirse atraído por el atractivo del lugar que visita, va a espacios dirigidos a él o ella donde se pueda reunir con personas de su misma orientación y pasar su tiempo de vacaciones en entornos abiertos a la diversidad", afirma a Efe el presidente de la Asociación Catalana de Empresas para Gais y Lesbianas (ACEGAL), David Martí.
Además, muchas ciudades han diseñado guías turísticas dirigidas al público LGTB donde recogen toda la oferta disponible y, en especial, la que más se acerca a sus gustos: alojamientos "friendly", locales de ambiente o tiendas de moda.
La tendencia a atraer el turismo gay empezó en Sitges, que fue la primera ciudad en abrir las puertas de un local de ocio destinado a la comunidad LGBT. Su éxito llevó a más ciudades a "salir del armario".
Barcelona, una de las capitales LGTB del mundo, atrae, gracias a su oferta homosexual, a cerca de 200.000 turistas cada año (6% por ciento de los visitantes de la ciudad).
Entre las iniciativas llevadas a cabo para captar a este colectivo se encuentra el Pride Barcelona (fiesta del orgullo), que se celebró por primera vez este año y que "sirvió para remontar la ocupación que en el mes de junio había sido más baja", según Martí.
En julio de 2008, la ciudad acogió la duodécima edición de los Eurogames, una competición deportiva dedicada al colectivo de gays y lesbianas a la que asistieron más de 35.000 personas.
Madrid, ciudad candidata al World Pride 2016, es también un referente de la comunidad LGTB y por eso el Ayuntamiento y la Comunidad firmaron en mayo un convenio para, entre otras cosas, captar turistas de segmentos de alto poder adquisitivo, como el colectivo gay.
Entre las medidas que reforzarán la imagen de Madrid se encuentran la presencia de la ciudad en ferias especializadas en turismo LGTB y en los medios dirigidos a este público, así como la organización de viajes de familiarización para agencias "friendly", según señala un portavoz del consistorio.
En Sevilla, el Consorcio de Turismo ha elaborado una guía que recoge la oferta enfocada a este colectivo, mientras que Granada acogió las primeras Jornadas Internacionales de Turismo LGTB, celebradas en julio.
La Diputación granadina, que pretende abrir en la provincia las oportunidades de negocio de empresarios al segmento de mercado turístico LGTB, presentó un catálogo con más de 200 establecimientos abiertos al turismo gay (hoteles, agencias de viajes, balnearios, etc.).
Otras zonas que están dirigiendo su promoción a este segmento son San Sebastián, Benidorm (que celebró el "We are queers. Benidorm Gay Festival 2mil9"), Alicante (donde la empresa Rainbow Tourism ha tenido éxito con paquetes de playa+reproducción asistida para lesbianas), Mallorca (donde se encuentra el Mallorca Luxury Gay) y Tenerife (que organiza la gala Miss Gay Internacional de Canarias y el Festival del Sol, dedicado al cine gay y lésbico).