España: La Feria de Madrid (IFEMA) ha acogido más de 400 eventos en el primer semestre de 2011

España. De enero a junio de 2011, los recintos de Feria de Madrid (IFEMA) han acogido la celebración de más de 400 eventos, de los cuales 47 han sido ferias o congresos con exposición, y 353 convenciones y actos de diversa naturaleza. Estas convocatorias han llevado a reunir en el citado período a más 8.000 empresas, 20.000 firmas representadas, y casi mil 100 millones de visitantes, sobre una superficie neta de más de 446 mil metros cuadrados de exposición, cifras que hablan por sí solas del excelente trabajo desarrollado por esa entidad.
Asimismo, esta actividad, que se mantiene en línea con los dos años precedentes, ha significado unos ingresos para IFEMA de 60 millones de euros en el primer semestre, con un resultado de explotación (EBITDA) de 15’2 millones de euros.
En un comunicado de prensa en el que se dan a conocer estos resultados, se destaca además el esfuerzo que IFEMA ha llevado a cabo por mantener el volumen de la actividad ferial, con la entrada de nuevas convocatorias y el desarrollo de nuevos proyectos, lo que le dibuja un panorama en consonancia con los resultados de 2009 y 2010.
“Este esfuerzo se hace aún más necesario ante el prolongado panorama empresarial que vive España, frente al cual, y como apoyo a los distintos sectores económicos, IFEMA ha desarrollado distintas medidas de estímulo a la participación”, puntualiza la nota.
Como organizador ferial, su principal línea de negocio, IFEMA cuenta en la actualidad con el liderazgo en España. Así, para el año 2011, el total de ferias internacionales -reconocimiento que otorga en ese país el Ministerio de Industria y Comercio- que acogerá Feria de Madrid alcanza las 38 convocatorias, entre las que cabe subrayar ARCO y FITUR, situadas entre las primeras posiciones mundiales en sus respectivos sectores. Estos datos se complementan con la catalogación que realiza la UFI –Unión de Ferias Internacionales- que identifica a IFEMA 31 ferias con carácter de “Evento UFI”, lo que garantiza frente a empresas y visitantes su dimensión internacional, y le sitúa entre las primeras de Europa.
Sin embargo, una de las áreas en las que IFEMA sigue trabajando para consolidar vías de crecimiento es su estrategia internacional. Una misión focalizada en potenciar su peso como uno de los principales organizadores de ferias internacionales del mercado europeo, así como en afianzar su posición en el exterior, tanto como receptor de grandes encuentros profesionales, como en calidad de emisor de proyectos feriales para su implantación en mercados de especial interés.
Explorar nuevos mercados
“El objetivo de internacionalización de IFEMA se extiende también a su esfuerzo por explorar nuevos mercados, estrechar alianzas y exportar su know how ferial. En este sentido, la alianza con Messe Frankfurt para la organización conjunta de la feria de componentes de automoción, Motortec Automechanika Ibérica, ha cosechado ya en 2010 sus buenos resultados, con miras a extender a otros sectores la colaboración. De igual manera, en estos momentos, se está trabajando en varias líneas de actuación en el exterior para abordar proyectos de sectores clave de la actividad de IFEMA, tanto en el ámbito de bienes de consumo, como de industria y servicios. Para ello, se ha apostado por la diversificación, poniendo el foco en mercados tan dispares como el asiático, el árabe, el africano o el americano”, refiere el organismo en su comunicado.
Grandes congresos y eventos internacionales
La capacidad internacional de IFEMA se extiende también a su actividad de Convenciones y Congresos, como receptor de grandes eventos de ámbito internacional, un campo en el que España muestra gran potencial de desarrollo.
Al respecto, el último informe elaborado por la ICCA, International Congress and Convention Association relativo a la evolución del mercado congresual mundial en 2010, sitúa a España, por tercer año consecutivo, en el puesto 3 del ranking mundial, tras Estados Unidos y Alemania. Este reporte resalta en particular el crecimiento experimentado por Madrid, que pasa del puesto 13, en 2009, al 6, con un total de 114 encuentros celebrados durante el año 2010.
Estos datos confirman el importante relieve que está cobrando Madrid, y por supuesto su principal recinto ferial, IFEMA, como centro receptor de grandes encuentros internacionales, con el consecuente impacto económico que ello reporta a la ciudad.
Precisamente, la dinamización de la economía y el impulso de los sectores vinculados a la actividad de IFEMA, como son el transporte, la hostelería, la restauración, el ocio, la cultura y el comercio, son uno de los principales activos de IFEMA. “No hay que olvidar que su actividad reporta una importante afluencia de visitantes a Madrid, como el principal generador de turismo de negocio, con más de 3 millones de visitantes al año, lo que en términos económicos representa unos ingresos inducidos para la ciudad de 2.000 millones de euros, el 1’5% del PIB y más de 44.000 puestos de trabajo en el sector servicios”, concluye la nota.