España: Michela Vittoria Branbilla, ministra de turismo de Italia, dirigirá el Comité Ejecutivo de la OMT

España. La ministra italiana de turismo, Michela Vittoria Branbilla, asumió en la sede de la Organización Mundial de Turismo (OMT), en Madrid, el cargo de Presidenta del Consejo Ejecutivo de la entidad, nombramiento que fue acordado durante la 89 sesión del Comité Ejecutivo de ese organismo, celebrada en Irán. Se convierte así en la quinta mujer que ocupa ese cargo.
En su discurso de toma de posesión, Branbilla expresó algunas ideas sobre las futuras acciones a emprender durante su mandato, entre ellas trabajar más a fondo sobre la calidad de la oferta, favorecer la coordinación orgánica de las políticas necesarias en un mundo globalizado, poner más en evidencia la contribución que el turismo es capaz de dar a la economía mundial, esforzarse por dar a conocer mejor el Código ético Mundial para el Turismo y facilitar su aplicación a los diversos sectores de la actividad, realizar un reconocimiento de las formas de asistencia al turista en caso de emergencias y apoyar el desarrollo del turismo sostenible.
La nueva presidenta del Consejo pidió contar durante los próximos dos años, tiempo que dura su presencia en el cargo, con la colaboración de los estados miembros para alcanzar esos y otros objetivos en el sector.
En rueda de prensa, Brambilla, tras agradecer el nombramiento de Italia para el cargo, enfatizó la satisfacción que de su país en haber recibido “el encargo de emprender las acciones oportunas para contribuir al desarrollo del turismo, que es una fuente de la economía en general y en particular, para Italia”.
A una pregunta de Caribbean News Digital, sobre los posibles pasos a seguir para impulsar más el turismo europeo hacia Centroamérica y el Caribe, con un turismo sostenible, en contraposición a la dependencia básica de los emisores norteamericano y canadiense, respondió estar convencida de que el turismo puede ser un elemento muy útil para contribuir a mejorar la situación de los países del sur, pero también las naciones deben unirse para desarrollarlo y utilizarlo adecuadamente.
“Es cierto que las regiones de Centroamérica y el Caribe dependen fundamentalmente de los Estados Unidos y Canadá, pero también puedo asegurarle que en Italia y en Europa en general hay una gran atracción para visitar esta área. ¿Si el europeo quiere visitar el Caribe? Desde luego, la respuesta es sí, y pienso que debemos buscar vías para lograr que ese deseo sea apoyado con mejores comunicaciones, mejores conexiones aéreas, mejores coordinaciones entre agencias y turoperadores, en fin, mejores condiciones para que los europeos se sienta aún más atraídos para visitar esa región del mundo”, enfatizó.
Integrada por 154 países y 400 miembros asociados que representan a centros académicos, empresas privadas, asociaciones turísticas y administraciones locales, un cambio de presidencia en la OMT no significa sólo un nombre diferente, pues constituye un organismo internacional con protagonismo fundamental en la esfera del turismo, tanto como fuente de know-how, instrumento de promoción e influencia en la toma de decisiones sobre las políticas turísticas a nivel mundial.
El cargo de presidencia del Comité Ejecutivo, uno de los órganos rectores de la organización, lo ostenta un país miembro, a través de su ministerio u organismo equivalente.