Estados Unidos amenaza con caer en recesión económica, con graves consecuencias para América Latina
Estados Unidos. La crisis económica de esta nación, próxima a una recesión, golpeará duramente a los países de Latinoamérica y el resto del mundo, consideraron funcionarios de la ONU y la CEPAL. Al comentar el informe emitido por Naciones Unidas sobre la situación y perspectivas de la economía mundial, señalaron que existe una pérdida de confianza a causa de la baja del dólar norteamericano.
Robert Vos, director de Política y Análisis del Desarrollo del departamento de asuntos económicos y sociales de la ONU, consideró que existe preocupación por la desaceleración de la economía de Estados Unidos, la cual no quiso calificar todavía de recesión, aunque aceptó que así lo hacen casas especializadas. Enumeró como peligroso para los estados pobres "un aterrizaje forzoso" de la moneda norteamericana, el agravamiento de la situación del mercado inmobiliario estadounidense y el desbalance financiero causado por esas razones.
El informe calcula un crecimiento moderado de 4,9 por ciento para Latinoamérica, el cual podría caer a dos por ciento este año si se agrava la crisis, y muy especialmente en México, que entonces no pasaría del uno por ciento por su gran dependencia de Estados Unidos.
Jorge Mattar, a cargo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, dijo que los factores de preocupación al corto plazo para la región son una mayor volatilidad de los mercados financieros y la desaceleración económica estadounidense, con fuertes daños para las naciones centroamericanas y mexicanas, y un aumento considerable de la inflación