Estados Unidos: Bajas tarifas hoteleras podrían convertirse en un desafío
Estados Unidos. Mientras los hoteles rebajan las tarifas y ofrecen buenas ofertas durante la recesión, muchos expertos estiman que podrían arrepentirse de su generosidad si sus clientes se acostumbran a estar permanentemente mimados por lo barato del alojamiento, sobre todo cuando algunos establecimientos están negociando precios por hasta tres años.
"Habrá un reajuste de las tarifas y de las expectativas en las tarifas en el futuro cercano", dijo Bjorn Hanson, experto de la industria del alojamiento de la Universidad de Nueva York. "Inclusive los hoteles menos caros tendrán que competir en las tarifas más de lo que ya lo hacen", estimó.
Las tarifas diarias promedio han caído en 8% interanualmente en la industria hotelera de Estados Unidos, según PKF Consulting. Hasta agosto, Marriott International ofrece en algunos de sus hoteles una noche gratis por cada tres que paguen los pasajeros. Ofertas como esta pueden cambiar lo que los viajeros esperan pagar por viajes y hoteles, según algunos expertos.
Agravando el problema, muchas empresas están negociando tarifas para futuras convenciones y encuentros por hasta tres años.
Algunos estudios pronostican que el RevPAR (ingreso por habitación disponible de los hoteles), el indicador clave sobre la rentabilidad de la industria, no alcanzará los niveles del año pasado hasta el 2013, mucho después del momento en el que los analistas esperan la reanudación del crecimiento económico.
Un nivel que se emplea para lidiar con la fluctuante demanda es elevar y rebajar las tarifas en bases diarias. Esto funciona bien en tiempos de bonanza pero puede perjudicar los resultados durante las recesiones y las caídas económicas. Tras la recesión del 2001, le tomó a los hoteles tres años regresar a las tarifas previas a la recesión.
Pero los hoteles no vieron en ese momento el mismo hundimiento en el gasto corporativo que se está viendo ahora. El retroceso en los viajes corporativos es particularmente doloroso para los hoteles, ya que representan el grueso de los ingresos y reservan dos tercios de las noches ocupadas en general.
"El ciclo posterior al 11 de septiembre del 2001 fue muy aislado y los viajes empresariales regresaron mucho más rápidamente porque el sector de los servicios financieros estaba saludable, o ciertamente más sano de lo que está hoy", dijo Scott Berman, analista de PricewaterhouseCoopers.
La industria hotelera ha visto al RevPAR caer por nueve meses consecutivos hasta abril, según el Smith Travel Research. Y cuando las cifras de mayo estén finalizadas esta semana, probablemente mostrarán el décimo mes de descensos.
Algunos argumentan que la erosión en las tarifas no sólo tendrá un impacto más duradero en el RevPAR de los hoteles, sino que podría significar también una caída en las ganancias. "Una ocupación más baja es algo que se puede compensar con menores costos, pero las tarifas más bajas van directo al balance final", dijo Chris Woronka, analista de Deutsche Bank.