Estados Unidos: Compañías de cruceros moverán 12,8 millones de pasajeros este año, pese a altos precios del combustible

20 de Marzo de 2008 1:10am
godking

Fuente: AFP

Estados Unidos. Las compañías líderes de la industria mundial de cruceros enfrentan con optimismo la amenaza que representa para sus rendimientos el retroceso de la economía estadounidense y el aumento del precio del petróleo, según coincidieron la pasada semana en la convención anual celebrada en Miami.

El debilitamiento del dólar, una posible recesión en Estados Unidos y un combustible cada día más caro representan serios riesgos, pero los mayores representantes de la industria de cruceros confían en que gracias a la globalización y a la apertura de nuevos destinos, como Asia y Sudamérica, podrán hacer frente a la tormenta.

"Toda la información que escuchamos es negativa. Y las personas de ingresos medios ya están sintiendo los efectos" de una crisis económica, admitió Gerald Cahill, presidente y director ejecutivo de Carnival Cruise Lines.

"Pero nos sentimos bien posicionados para hacer frente a un período de incertidumbre económica", dijo, en coincidencia con representantes de otras compañías que mostraron optimismo pese a la compleja situación.

"A menos que los océanos se sequen, la industria de cruceros seguirá creciendo", opinó Richard Sasso, presidente de MSC Cruises.

Organizada por Cruise Lines International Association (CLIA) y Florida Caribbean Cruise Association (FCCA) -esta última con más de 100 barcos y 11 líneas, entre ellas, Carnival Corporation y Royal Caribbean, las dos mayores compañías de cruceros del mundo- la convención "Seatrade Cruise Shipping" es la reunión de cruceros más importante a nivel mundial.

La feria, que concluyó el pasado jueves en Miami Beach, contó la participación de unas 1.000 empresas de 111 países, e incluyó conferencias de expertos sobre innovaciones abordo de estos colosos marítimos, sobre el futuro de la industria y sobre los destinos internacionales.

El inmenso crecimiento del mercado de cruceros en Sudamérica y la necesidad de mejorar la infraestructura en las ciudades de la región fue uno de los temas analizados en las deliberaciones.

Sudamérica duplicó y en alguaos regiones triplicó la llegada de cruceros en los últimos cinco años. "Son lugares con mucha naturaleza, hermosas ciudades y cultura, pero falta infraestructura", dijo Svein Sleipnes, de Norwegian Cruise Line.

En varias ciudades latinoamericanas llegan más de cinco cruceros por día y los puertos y redes comerciales -en especial hoteles y negocios- no están organizados para responder con eficiencia a la demanda, coincidieron directivos de las compañías.

"Venezuela tiene el dinero, pero no experiencia para el desarrollo de proyectos en este sector", según Miguel Henríquez, de la venezolana Sealink.

Según el directivo venezolano, el gobierno de Hugo Chávez quiere construir para 2010 dos cruceros de 500 pasajeros y lograr acuerdos con las líneas internacionales mediante la venta de combustible a precios bajos.

En Europa las perspectivas también son alentadoras para este año.

España, uno de los destinos con fuerte demanda en el viejo continente, pronostica que recibirá unos 8.000 cruceros en 2008, un significativo aumento sobre los 7.094 que llegaron a sus puertos en 2007, según representantes de turismo de ese país.

Pese a las complicaciones económicas, las compañías internacionales de cruceros esperan transportar 12,8 millones de pasajeros en 2008, por encima del cálculo de 12,6 millones en 2007 y de los 12 millones de 2006, según cifras de la CLIA.

Back to top