Estados Unidos: Fiebre matrimonial crece entre las aerolíneas de este país

19 de Febrero de 2008 4:33am
godking

Por: Roland Freund (dpa)

Estados Unidos. Entre las aerolíneas de este país parece propagarse por estos tiempos una fiebre matrimonial. Esta misma semana podría consumarse la unión de Delta y Northwest, que resultaría en el mayor oferente considerando las cifras de pasajeros. A esto le seguirían rápidamente otras fusiones, como si se tratara de un efecto dominó.

En el reordenamiento del cielo estadounidense, también la alemana Lufthansa y la franco-holandesa Air France-KLM tienen un rol importante.

Las propuestas mutuas entre los oferentes norteamericanos son algo que viene ocurriendo desde hace años, pero una y otra vez los competidores dieron marcha atrás. La mayoría de las veces fueron vanidades y cuestiones de poder las que impidieron un matrimonio.

Pero ahora, los precios récord del combustible y el miedo a la recesión hacen resurgir las llamas del amor entre las compañías.

"Es muy probable una consolidación", dijo a sus empleados el jefe de Northwest Doug Steenland. Y advirtió que "la peor alternativa" sería no hacer nada.

También presionan los inversores financieros que participan en varias de las compañías. Quieren que se ahorre con menos líneas y así lograr que vuelvan a subir las cotizaciones de sus acciones.

Entre los posibles obstáculos figuran los sindicatos, pero tal vez harían concesiones a cambio de algo. También los responsables del mantenimiento de la libre competencia tendrían que dar luz verde. Lo ideal sería antes de las elecciones estadounidenses de noviembre, esperan los implicados.

Una ola de fusiones trastocaría la jerarquía internacional en las aerolíneas tradicionales. Incluso una nueva Delta-Northwest sólo lideraría el rubro por poco tiempo, medido en cantidad de pasajeros.

En este caso la segunda mayor compañía aérea norteamericana, United Airlines, está en los inicios de un acuerdo de fusión con Continental, la número cuatro, indican medios locales.

Prioritariamente, las fusiones se realizarán a través de un canje accionario, indica el "New York Times". Tras pasar por procesos de insolvencia, a la mayoría de las aerolíneas nortamericanas sencillamente les falta plata.

Además, hace tiempo que las aerolíneas de bajo costo ejercen su presión. Por ejemplo, la hoy gigantesca Southwest Airlines, que opera desde los años 70. A nivel nacional tiene la mayor cantidad de pasajeros, y a diferencia de otras compañías clásicas, hace tres décadas que tiene números negros.

Entre las compañías estadounidenses problemáticas, Continental todavía es considerada una de las empresas más sólidas. Pero incluso ella se vería bajo presión en caso de producirse alguna fusión de sus competidoras, admite el jefe de consorcio Lawrence Kellner. "En ese caso no dudaríamos en actuar agresivamente nosotros mismos".

Nadie quiere quedar aparte como el pequeñito y debilucho.

American Airlines, el número uno del rubro, en tanto sólo puede observar por el momento. Probablemente ahora ni se le permitiría una gran absorción por motivos de competencia.

En cambio la número uno de Europa, la franco-holandesa Air France- KLM, sí podría tener algo que decir. Delta y Northwest, dispuestas a contraer matrimonio, son parte de la alianza aeronáutica Sky Team.
Air France-KLM podría participar con 1.000 millones de dólares (690 millones de euros) en la nueva yunta norteamericana, sugirió el "Wall Street Journal".

A fines de marzo caerán restricciones en el tráfico aéreo entre Europa y Estados Unidos debido al acuerdo de cielos abiertos. También Lufthansa evalúa si lo aprovechará para viajar a Estados Unidos desde ciudades fuera de Alemania.

En vistas de los problemas en el mercado interno, aerolíneas estadounidenses como Delta buscan compensar con el pasaje sobre el Atlántico, para el fastidio de empresas como Lufthansa.

Según observadores, por eso a Lufthansa le sería oportuna una fusión de su socio en Star-Alliance, United, con Continental.

Hace poco, Lufthansa adquirió -para sorpresa del rubro- casi 20 por ciento de la aerolínea estadounidense de bajo costo JetBlue. Las leyes estadounidenses ponen trabas para una mayor participación o absorciones.

Back to top