Estados Unidos: Precios bajos de condominios en Florida atraen a una oleada de compradores
Fuente: Reuters
Estados Unidos. El jubilado canadiense Sheldon Kovensky sintió la tentación que en estos días atrae a muchos compradores extranjeros a la soleada Florida: los precios en baja de lujosos condominios frente al mar, como consecuencia de la debilidad del dólar norteamericano.
Kovensky ha estado recorriendo el sur de Florida, desde Miami Beach a Palm Beach, en busca de un departamento de tres ambientes sobre la playa. Armado con un dólar canadiense que en los dos últimos años ha subido un 25 por ciento frente al dólar estadounidense, espera encontrar una buena ganga.
"Esperamos encontrar un departamento por un valor cercano al millón de dólares (estadounidenses) que pueda comprar por 20 por ciento menos," dijo en una conversación telefónica desde su casa en Unionville, Ontario, mientras se preparaba para sacar la nieve que dejó una tormenta.
"El dólar canadiense está estable y el mercado de Florida ha caído entre 20 y 30 por ciento, de modo que se puede hacer una buena negociación con nuestro dinero", agregó.
Los agentes inmobiliarios, analistas y compradores dicen que la fortaleza del dólar canadiense, el euro y otras divisas, junto a la caída del mercado de la vivienda, hacen de Estados Unidos un lugar tentador para los extranjeros que buscan adquirir una propiedad.
De hecho, sostienen que la combinación del dólar débil y la atracción que ejerce Miami como ciudad cosmopolita y políglota, podrían estar ayudando a sostener un tambaleante y excesivo mercado de condominios, cuyos precios se espera se desplomen, aunque hasta ahora sólo han registrado una leve disminución frente a otras ciudades de Florida.
En un estudio de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios el año pasado, Florida era el principal destino para los compradores extranjeros, representando un 26 por ciento de todas las transacciones, por encima de California con 16, Texas con 10 y Arizona con 6 por ciento.
Más de un siete por ciento de todas las casas de Florida fueron vendidas a extranjeros, según encontró el estudio, y 65 por ciento de los agentes inmobiliarios dijeron haber concretado al menos un acuerdo con un comprador extranjero.
El sitio de subastas inmobiliarias online FastHomeAuction.com registró en diciembre un número récord de visitantes extranjeros, citando la debilidad del dólar como un factor clave.
Fiesta de compradores extranjeros
Jan de Vetten, un comerciante de juguetes holandés que ha montado un comercio lateral ayudando a amigos y socios comerciales a comprar casas en Florida, dijo que en algunos casos han logrado negociar la compra de casas por la mitad del precio.
"Típicamente negocian de 25 a 30 por ciento menos del precio que piden y el euro ahora está a casi un dólar y medio, de modo que probablemente ganen otro 10 a 15 por ciento más en su valor," dijo.
Las adquisiciones por parte de extranjeros también anotaron una fuerte actividad en Arizona, Nueva York y otros lugares.
En Nueva York, el precio de venta promedio en Manhattan trepó al récord de 1.439.909 dólares en el cuarto trimestre del año pasado, gracias a compradores extranjeros que impulsaron la demanda.
En Phoenix, los canadienses están adquiriendo lo que para ellos sería una segunda vivienda, en su mayoría casas exclusivas sobre campos de golf como refugio ante el duro invierno, según dijeron los agentes. Muchos provienen de Calgary, la ciudad canadiense de rápido crecimiento gracias al petróleo.
"Definitivamente hay dinero canadiense en la ciudad", dijo Julie Goodman, una agente de Remax quien dijo haber vendido seis casas y estaba a la espera de otras cuatro familias para visitar varias propiedades. "Ellos pagan en efectivo y saben que el dinero en efectivo habla".
Después de que el mercado estadounidense de la vivienda alcanzara su máximo en el 2005 y llegara la crisis de hipotecas de alto riesgo, las ventas y los precios comenzaron a tambalear en toda Florida. Lo peor se sintió en ciudades de la costa oeste como Punta Gorda, donde las ventas de condominios cayeron un 50 por ciento, y en Fort Myers, donde el precio medio de un departamento cayó un 21 por ciento en el 2007.
Mientras caen las ventas de Miami -39 por ciento para las casas unifamiliares de segunda mano y 41 por ciento para los condominios-, la mediana de precios se mantuvo resistente antes de debilitarse finalmente en diciembre del 2007.
Para el año, el precio mediano de un condominio en Miami subió un seis por ciento. Pero los analistas esperan una caída en los próximos meses, una vez que miles de nuevas unidades de condominios entren al mercado.
South Beach con piscinas
La debilidad del dólar norteamericano, según los agentes, atrae compradores de Europa, Escandinavia y Canadá a Miami, además del tradicional flujo de dinero de volátiles economías de países sudamericanos, particularmente de Venezuela.
Una fuerte libra esterlina ha logrado que los británicos busquen propiedades fuera de su territorio tradicional de Orlando, dijo Vani Ungapen, director de estudios de la Fundación de Agentes Inmobiliarios de Florida.
"La mayoría de ellos compra casas del más alto nivel", dijo la agente. "Buscan una gran casa con una piscina y eso no se puede comprar en Londres." Los agentes dicen que el famoso distrito de South Beach en Miami Beach atrae a italianos, franceses y alemanes; los rusos van a Sunny Isles Beach hacia el norte; los venezolanos que podrían temer a las políticas del presidente socialista Hugo Chávez compran en Doral, al oeste.
La agente inmobiliaria Brigitte Benichay dijo que los empresarios franceses de clase media están ansiosos por unirse a los 30.000 integrantes de la comunidad francesa de Miami y abrir negocios en la ciudad.
"Están pagando en efectivo debido a la fortaleza del euro", dijo. "Un 80 por ciento de los que conozco quieren pagar en efectivo. El negocio está muy fuerte".
El Consejo Beacon, la agencia de desarrollo comercial de Miami, dijo que cada vez más negocios extranjeros se establecen en la ciudad. El número de proyectos multinacionales en el que trabaja el consejo virtualmente se ha duplicado en cinco años, y esas compañías traen empleados que están interesados en comprar propiedades.
"El mercado económico aquí es muy amplio. Ya dejamos de depender de una industria, como el turismo, o de una región, como América Latina", dijo el presidente Frank Nero.
A pesar de los explosivos aumentos de precios de los últimos años, Nero dijo que los precios pueden parecer bajos para alguien que viene de París o Madrid.