Estrategia del sector turístico: superar las crisis, saber convivir con ellas
La industria del turismo tiene que adaptarse a crisis como las que han golpeado en los últimos años al sector, sugirió el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Francesco Frangialli.
"El turismo necesita aprender a convivir y a sobrevivir a las crisis", expresó en la sesión inaugural del Foro Mundial de Turismo para la Paz y el Desarrollo Sostenible, que se desarrolló en la ciudad brasileña de Salvador de Bahía del viernes a lunes últimos.
Frangialli subrayó que los años recientes fueron difíciles para la industria turística por los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, las guerras en Afganistán e Irak, el Síndrome Agudo Respiratorio Severo en Asia, el enfriamiento de la economía mundial y los desastres naturales en distintas partes del planeta.
No obstante, a pesar de la gravedad de los problemas enfrentados, expresó que el sector turístico muestra capacidad de reacción y consiguió avances en algunas áreas.
"Crecieron las empresas del tipo bajos costos bajas tarifas, el uso de nuevas tecnologías y las asociaciones entre el sector público y la iniciativa privada", manifestó Frangialli.
El secretario de la OMT destacó, además, que el turismo internacional creció 12 % en los primeros 10 meses de este año en comparación con el mismo período de 2003, lo que indica que el sector está en recuperación.
El Foro Mundial de Turismo, reunió hasta el lunes 6 de diciembre en Salvador, capital del estado de Bahía (noreste), a autoridades, empresarios, académicos y representantes de ONG de 28 países, por iniciativa de la OMT, la UNESCO y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El objetivo de la reunión, inaugurada por el presidente brasileño, Luis Inacio Lula da Silva, fue fomentar el turismo como herramienta para la promoción de la paz, el desarrollo económico y social, la diversidad cultural y la preservación de la biodiversidad.