Francia: Celebrada ceremonia a un año del accidente del vuelo AF-447

02 de Junio de 2010 11:59pm
godking

Francia. Al cumplirse el primer aniversario de la tragedia, cientos de personas recordaron este martes a las 228 víctimas del vuelo AF-447 de Air France entre Río de Janeiro y París, durante una ceremonia en la que se leyeron los nombres de todos los ocupantes de la aeronave y que transcurrió con fuertes críticas a la investigación oficial.

En los últimos días, con la cercanía del primer aniversario del desastre, arreciaron las críticas a la investigación de la tragedia, dirigida por una oficina francesa acusada de manipulación y falta de transparencia, señaló la AFP.

Oficialmente sigue sin determinarse la razón por la cual el avión se precipitó al Atlántico, pese a que los sensores de velocidad que tenía el Airbus 330 son señalados por muchos como la principal causa de esa caída.

A bordo del avión viajaban 216 pasajeros de 32 nacionalidades diferentes (en su mayoría franceses y brasileños), así como 12 tripulantes, todos declarados muertos.

Los reproches a la agencia que indaga la tragedia (BEA por sus siglas en francés) provienen de diferentes organizaciones de familiares de víctimas del vuelo AF-447 que asistieron a las conmemoraciones de París.

El presidente de la asociación brasileña de familiares, Nelson Faria Marinho, aseguró que la BEA "nunca fue transparente" y "las grandes compañías no quieren conocer la verdad porque son culpables".

Además de la BEA, las asociaciones de familiares señalan responsabilidades de Air France, Airbus y Thales, fabricante de los sensores de velocidad Pitot que tenía el avión. Es la primera vez que las asociaciones formulan críticas tan directas contra las empresas y la propia BEA.

La BEA sostuvo en diciembre que la "incoherencia en la medición de velocidad (del avión) fue uno de los elementos de una cadena de acontecimientos que condujo al accidente, pero no puede explicarlo por sí solo".

La agencia investigadora francesa sostiene que quizás sólo las cajas negras del avión puedan develar las causas de la tragedia, pero las tres operaciones de búsqueda que lanzó en el Atlántico fracasaron y se ignora si habrá otra.

Sin embargo, tras la caída del vuelo AF447 la Agencia Europea de Seguridad Aérea y la Oficina Estadounidense de Seguridad en el Transporte sugirieron a las aerolíneas reemplazar los sensores Pitot de sus aviones.

La semana pasada, el sindicato francés de pilotos de línea (SNPL) sugirió que esa decisión se adoptó "demasiado tarde" y recordó que entre 2003 y 2009 hubo 32 casos de congelamiento de sondas Pitot en Airbus. Los pilotos sostuvieron que se deben tener en cuenta esos antecedentes "olvidados" en caso de que nunca se encuentren las cajas negras del AF447.

Otro factor que aún falta definirse un año después de la tragedia es el pago de indemnizaciones a los familiares de las víctimas, que podrían alcanzar sumas multimillonarias. La asociación francesa "Ayuda mutua y solidaridad AF447" sugirió a las familias involucradas que eviten negociar con las empresas aseguradoras sin el asesoramiento de un abogado.

Hasta el momento unas 170 familias de víctimas han recibido un adelanto de indemnización equivalente a unos 21.000 dólares por familia.

Paralelamente, la investigación judicial para determinar las eventuales responsabilidades penales por la caída del avión continúa suspendida en Francia a la espera de novedades en la búsqueda de las cajas negras. Las asociaciones de familiares han reclamado que se lance una cuarta operación de búsqueda en el océano, pero hasta ahora se desconoce si eso ocurrirá.

Back to top