Francia: Concentrarán en marzo búsqueda de caja negra del vuelo AF 447

19 de Febrero de 2010 11:31pm
godking

Francia. Dos barcos equipados con tres submarinos y dos robots buscarán desde marzo, en un área diez veces más pequeña que la zona de rastreo inicial, las cajas negras del A330 de Air France que cayó al mar en junio de 2009 con 228 personas a bordo, mientras cubría la ruta Río de Janeiro y París. La nueva etapa de búsqueda, en 2000 Km. cuadrados, será la última y durará cuatro semanas.

Se trata de la operación más ambiciosa de la Oficina de Investigación y Análisis (BEA, por sus siglas en francés). "Con los tres sonares buscaremos el pajar y con los dos robots la aguja", explicó ante medio centenar de periodistas el responsable de medios de la investigación, Olivier Ferramte.

Según el director de la BEA, Jean-Paul Troadec, "hay buenas oportunidades de poder leer" las cajas negras si llegaran a encontrarse, ya que están concebidas para aguantar el impacto del vuelo y profundidades de hasta 6.000 metros.

El pasado 1 de junio, el avión A330 de Air France despegó de Río de Janeiro con destino a París y se precipitó al océano cerca del archipiélago brasileño Fernando de Noronha, a 1.296 kilómetros de la localidad brasileña de Recife, por razones aún desconocidas, causando la muerte de sus 216 pasajeros y los 12 miembros de la tripulación.

Hasta el momento, la BEA sólo ha recomendado cambiar los "criterios de certificación" de los sensores que miden la velocidad de vuelo, denominados Pitot y fabricados por la empresa francesa Thales, aunque no se ha atrevido a señalarlas como responsables directas del accidente.

La ambigüedad de las explicaciones oficiales le ha valido a la BEA duras críticas de los familiares de las víctimas, tanto por la falta de aclaraciones contundentes sobre el accidente como por el ritmo de su trabajo, que juzgan lento.

En esta tercera fase, el último intento de aclarar qué paso el 1 de junio, la BEA ha determinado con más precisión, y gracias al apoyo de expertos internacionales, la hipotética zona del impacto, a través de simulaciones llevadas a cabo a partir de las corrientes submarinas y de la localización de los restos del avión recuperados hasta ahora.

Así, la zona de búsqueda se ha reducido a cerca del 12% de los 17.000 kilómetros cuadrados iniciales y los esfuerzos se centrarán ahora en un área de unos 2.000 kilómetros cuadrados. La profundidad, cuyo fondo marino presenta un relieve muy accidentado, es de unos 4.000 metros, por lo que, en caso de que los sonares submarinos que portarán los barcos encuentren las cajas negras, se utilizarán dos robots para poder recuperarlas.

Aunque prorrogable, el tiempo de esta última etapa de búsqueda que se iniciará a mediados del próximo mes de marzo será de cuatro semanas. "Es la última oportunidad" de encontrar las cajas negras porque "no se puede hacer más", aseguró Troadec. En esta tercera fase se invertirán diez millones de euros, financiados a partes iguales por el constructor del aparato, Airbus, y por la aerolínea que operaba el vuelo, Air France.

De esa forma, el monto total del rastreo ascenderá hasta unos 20 millones de euros, aunque el director de la BEA avanzó que si no se pudieran encontrar las cajas negras en las cuatro semanas previstas para esta nueva batida, solicitaría más fondos para ampliarla el tiempo de búsqueda.

Back to top