Gabriel Perrone, coordinador del Instituto Nacional de Promoción Turística de Argentina para el Mercado de Europa

06 de Octubre de 2010 2:08am
webmaster
Gabriel Perrone, coordinador del Instituto Nacional de Promoción Turística de Argentina para el Mercado de Europa

Aun sin contar con conexión aérea directa, el turismo ruso está creciendo hacia Argentina, particularmente luego de que el pasado año los gobiernos respectivos acordaran la exención de visados, un paso que han dado últimamente varios países latinoamericanos. Atractivos naturales como las Cataratas del Iguazú y el Glaciar Perito Moreno y la oferta cultural de Buenos Aires están entre las preferencias del turista ruso, mayormente de gama alta y en busca de infraestructura y servicios de primera.

¿Qué importancia tiene Rusia actualmente para Argentina en términos de mercado turístico?

-Supone un gran desafío. A partir del año pasado se acordó la exención de visados entre ambos países, por acuerdo de los respectivos gobiernos. Esto ha incrementado el número de turistas rusos que están llegando a la Argentina, aun cuando no existe conexión aérea directa. Por ejemplo, en julio el turismo ruso tuvo un incremento porcentual similar al de un mercado de primera línea para Argentina como lo es el de Brasil: el turismo brasileño, con unos 50.000 turistas mensuales promedio, creció casi 48% de julio de 2009 a julio de 2010; pues bien, el turismo ruso también se incrementó en cerca de 48%, claro que con cifras mucho menores, de unos 2.000 visitantes. Pero el alza porcentual refleja la fuerza que está tomando.

¿Qué destinos dentro de Argentina visitan más los turistas rusos?

-Les gusta mucho lo que es naturaleza y, especialmente, las Cataratas del Iguazú. En el frente del stand hemos puesto la cultura guaraní por un lado y por otro las Cataratas, que están entre las finalistas de las maravillas naturales del mundo. Más allá de esto, también les gusta el ambiente cultural de Buenos Aires y el tango, y, siguiendo con la naturaleza, buscan mucho el Glaciar Perito Moreno.

¿Qué hoteles suelen reservar?

-Lo que hemos visto como generalidad es que el turista ruso es mayormente de alta gama, muy exigente, se hospeda en los hoteles de mayor calidad. Nosotros contamos con infraestructura para satisfacer a ese segmento.

¿Cuál es la ruta más frecuentada para llegar a Argentina?

-Los principales son los hubs de Fráncfort y París, con vuelos directos a Argentina. Para buscar Aerolíneas Argentinas tendrían que llegar a Madrid o Roma. Igual con Iberia, el trayecto para llegar a Madrid es más largo, cuando pueden tomar vuelos directos a Argentina desde Fráncfort y París. Desde Moscú, vía Fráncfort, son 16 horas, incluyendo la escala en San Petersburgo. A través de Madrid son 18 horas, por la escala.

¿Qué gasto medio tiene el turista ruso en Argentina?

-Nosotros hemos contabilizado una media de 70 dólares diarios fuera de gastos de hotel. Está dentro de los que más consumen. Y está en la media europea.

¿Hacen multidestino?

-A veces combinan Brasil con Argentina por el lado de las cataratas de Iguazú. A veces combinan con Perú. Hacen las combinaciones porque, al hacer un viaje tan largo, quieren conocer más de un país.

Back to top