Ghana: La diversidad es también ventaja económica para las comunidades locales

30 de Septiembre de 2009 5:20am
godking

Ghana. Durante las labores del Grupo de Reflexión a propósito del Día Mundial del Turismo, en Accra, los expertos hicieron hincapié en la necesidad de proteger la diversidad pues es una ventaja económica y un estímulo a las empresas turísticas, así como piedra angular del entendimiento internacional en un mundo cada vez más uniformado, indicó un comunicado de la OMT.

Las actividades del Día Mundial del Turismo, bajo el lema “El turismo, consagración de la diversidad”, tuvieron como principal acción el Grupo de reflexión, que reunió a importantes expertos en turismo, responsables de políticas turísticas y medios de comunicación especializados. La Sra. Juliana Azumah Mensah (M.P.), Ministra de Turismo de Ghana, y el Sr. Taleb Rifai, Secretario General en funciones de la OMT, presidieron los debates.

El Grupo de reflexión se estructuró en tres sesiones: Diversidad, mundialización y turismo, Diversidad cultural y medioambiental y turismo, y Turismo para fortalecer los vínculos entre las naciones. Los integrantes del Grupo de reflexión destacaron el papel del turismo para preservar y mantener la diversidad y para fomentar la cooperación internacional, todo ello dentro de un proceso de mundialización económica y cultural que avanza cada vez más rápidamente.

Uno de los principales problemas detectados por el Grupo de reflexión consiste en conseguir que las comunidades locales saquen el máximo beneficio del turismo internacional y de las correspondientes inversiones, y en asegurarse de que los ingresos se reinviertan en generar empleos decentes y en reforzar los esfuerzos de desarrollo sostenible.

Así, se señaló que la Copa de Fútbol de la FIFA brinda al continente africano una oportunidad única de dar a conocer su variada diversidad cultural y natural, y de cosechar los beneficios del turismo internacional gracias a una difusión sin precedentes de su imagen a escala mundial y a los esfuerzos para invertir con miras a mejorar la infraestructura general.

Al reconocer el valor de la diversidad cultural, las comunidades locales y su población pueden asumir la función de guardianes de la diversidad local y, por lo tanto, de la riqueza de la sociedad a medida que avanza la mundialización. La comunidad internacional es cada vez más consciente de que la mundialización amenaza las culturas y así lo refleja en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, las iniciativas para recabar ayudas y la respuesta mundial al cambio climático.

Frente a la mundialización y a la diversidad, los países se enfrentan cada vez más a la realidad de los medios de comunicación, que sólo les permiten promover sus culturas nacionales durante unos pocos minutos. La comunicación del sector turístico permite apoyar de forma sostenible el posicionamiento de los destinos, yendo más allá de los enfoques a corto plazo a los que habitualmente se limitan las campañas de publicidad.

Mirando hacia el futuro, el Grupo de reflexión de 2009 sobre turismo mundial subrayó la necesidad de que la industria turística se una para dar una respuesta eficaz al cambio climático y para iniciar la transición a la economía verde.

Para ello, la Hoja de ruta para la recuperación, que se dará a conocer y se estudiará en Astana (Kazajstán) durante la próxima Asamblea General, llega en el momento exacto para posicionar al turismo como una industria que crea empleo y facilita bases para un desarrollo sostenible además de desempeñar un papel fundamental en la evolución hacia una economía verde.

En términos de medidas concretas, los integrantes del Grupo de reflexión pidieron al sector de viajes y turismo que equilibre la tendencia a instituir nuevos impuestos con fines medioambientales de muchos gobiernos. A pesar de que esas medidas pueden traducirse en beneficios políticos nacionales, también frenan los viajes internacionales, en particular en los mercados en desarrollo.

Las barreras fiscales a los viajes de este tipo tienen implicaciones negativas para las economías locales que dependen de la contribución económica del turismo internacional. La OMT señaló la necesidad de seguir avanzando con el Proceso de Davos, que pide encarecidamente al sector que reduzca sus emisiones de carbono, se adapte al cambio climático, aplique nuevas tecnologías y las ya existentes para mejorar la eficiencia energética, y asegure recursos financieros para ayudar a las regiones y países pobres.

Back to top