Gloria Guevara Manzo, ministra de turismo de México

Con su visita de trabajo de esta semana a España, la señora Guevara Manzo y la delegación que la acompañan buscan atraer más inversiones e incrementar el flujo de viajeros españoles hacia su país. Además de presentar las nuevas ofertas que conforman las Rutas de México y las Rutas del Bicentenario, la funcionaria se reunirá con presidentes de compañías hoteleras, dueños de agencias de viajes, touroperadores y directores generales de líneas aéreas. Así lo ratificó en esta conversación con Caribbean News Digital.
¿Cuáles son las principales prioridades de su país en la inversión turística?
-La principal es la facilitación de los procesos de inversión. Con ese motivo, entre este miércoles y jueves, se celebran en Madrid y en la Isla de Mallorca encuentros con los más conocidos inversores españoles del sector, como Riu, Barceló, Sol Meliá y el Grupo OHL. Queremos enfatizar también en conseguir un turismo basado en la sostenibilidad ecológica.
¿Qué facilidades dará el gobierno mexicano a los inversionistas?
-Daremos créditos y apoyo en la promoción de los destinos donde sean realizadas las inversiones, con el objetivo de reducir todo lo posible los plazos de recuperación. En ese sentido, 25 secretarías de estado ofrecen 414 lotes hoteleros con apoyos y crédito oficial. De ellos, ya existen unos 25 lotes vendidos a españoles. También se va a crear una ventanilla única para las inversiones.
¿Por qué tanto interés en el turismo español?
-Este es un mercado en creciente aumento en el cual estamos trabajando fuertemente. Sólo entre enero y julio de este año se han registrado en México más de 108.000 visitantes provenientes de este país. En ese sentido, conviene destacar que se ha firmado un acuerdo con Iberia para incrementar las frecuencias hacia nuestra nación, y también habrá nuevos vuelos de Air Europa hacia el distrito federal.
¿Qué representa económicamente el turismo para México?
-El turismo constituye el tercer renglón de ingresos del país, totalizando un 9% del PIB, y da empleo directo a 2.4 millones de personas, así como a 7 millones indirectamente. México está ubicado actualmente en el puesto número diez en cuanto a captación de turistas, y en el diecinueve en lo relativo a recepción de divisas producto de esta industria.
En el pasado año entraron al país 21,5 millones de turistas, y entre enero y junio de este año un total de 11,3 millones de visitantes, un 5,2 por ciento por encima del mismo período del 2009. En cuanto a ingresos, las divisas provenientes de visitantes internacionales ascendieron en 2009 a 11.000 millones de dólares, mientras que en el primer semestre de este año se captaron 6.486 millones, para un incremento del 7,3 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, durante ese mismo tiempo el sector privado canalizó una inversión de 1.833 millones de dólares, sobrepasando al 2009 en un 28 por ciento, desglosado en un 88,4 nacional y 11,6 proveniente de inversión extranjera.
¿Les interesan otros mercados para la búsqueda de inversiones y turistas?
-El norteamericano ocupa un lugar destacado, tanto por la afluencia mayoritaria de turistas de ese país como por la importancia de las inversiones. Actualmente hay un grupo hotelero que va a invertir 250 millones de dólares en nuevas instalaciones.
Hoy en día hay también mercados emergentes de interés como Rusia, y desde luego puntos que se han hecho importantes como China y el sudeste asiático. Por ejemplo, ya existen compañías de Singapur interesadas en invertir en México, se va a construir un hotel Península en el D.F. y en la exposición internacional de Shanghai tuve reuniones con inversionistas chinos para coordinar actuaciones.
¿La oferta turística se mantendrá siendo atractiva para los nuevos mercados?
-México es un país de grandes potenciales para el turismo. Ahora mismo tenemos diez rutas, vinculadas a la celebración del bicentenario de la independencia, motivo por el cual estamos realizando diversas actividades en España, por ejemplo.Las rutas abarcan muy variados estados repletos de historia, cultura y tradición, como Querétaro, Guanajato, Nayarit, Veracruz, San Luis Potosí, Tamaulipas, Campeche, Chiapas y Yucatán, con trayectos como “Encuentro fascinante entre la historia y la modernidad”, “La experiencia virreinal”, “Arte del Tequila y la música bajo el sol” “El vino y el acuario del mundo”, “Tarahumara milenio” y “El misterio y el origen de los mayas”. En resumen, un turismo que concentra lo mejor de nuestra historia, cultura y tradición.