Henk R. Fitz Jim, director de Surinam Airways en Estados Unidos

21 de Septiembre de 2010 10:33pm
webmaster

 

Creada en 1955 y oficialmente establecida en 1962, Surinam Airways inició operaciones internacionales dos años después y en 1975 estrenó su servicio trasatlántico. Actualmente, la aerolínea es la única compañía del país sudamericano con enlaces fuera de fronteras, une a Miami con Paramaribo y Aruba y tiene planes de establecer en la región nuevas rutas desde la ciudad floridana.
 
¿La compañía va a abrir algún nuevo destino desde Miami?
 
- Tenemos tres vuelos a Miami, los lunes, miércoles y viernes. A inicios de este año redujimos a dos debido a que la temporada estaba yendo realmente lenta, pero nuevamente regresamos a los tres vuelos a finales de junio. Estamos planeando abrir otros destinos. En este momento hacemos vuelos Miami-Aruba-Paramaribo, pero estamos mirando a otros destinos como Georgetown y Cayena para conexiones desde Miami.
 
¿Con qué equipos vuelan?
 
-Operamos con aviones de la serie Boeing 737-300, con 8 asientos en clase Business y 118 plazas en clase Economy.
 
¿Piensan ampliar el parque de aviones?
 
-Hace poco cambiamos nuestro parque. Estábamos volando con MD-82 y pasamos al Boeing 737-300, además de que usamos el Airbus A340 en la ruta a Ámsterdam.
 
¿Qué otras compañías nacionales vuelan en Surinam?
 
-Tenemos otras tres compañías nacionales en Surinam, pero están operando vuelos domésticos, no se dedican a rutas internacionales como Surinam Airways, que es una aerolínea de propiedad estatal. Es administrada como una compañía privada, pero es poseída ciento por ciento por el Estado de Surinam. Tenemos rutas en la región a Aruba, Puerto España (Trinidad), Curazao, Cayena, Belem en Brasil, Miami… También tenemos vuelos en Airbus A340 a Ámsterdam, Holanda.
 
¿Cuántos pasajeros mueve anualmente la compañía?
 
-Entre 220.000 y 230.000.
 
¿Cuál es el destino favorito desde Surinam?
 
-Ámsterdam, esa es nuestra línea principal. Holanda es un destino muy fuerte, como consecuencia de los vínculos históricos entre Surinam y ese país, que fue nuestra metrópoli hasta 1975. Hay aún vínculos muy fuertes. Operamos cinco vuelos semanales a Ámsterdam, y estamos trabajando para llegar a tener vuelos diarios a finales de este año.
 
¿Tienen códigos compartidos con otras aerolíneas?
 
-Tuvimos una operación conjunta, un código compartido, con KLM, hasta hace unos cinco años, y aún mantenemos cooperación. En Estados Unidos no tenemos códigos compartidos; tenemos acuerdos inter-aerolíneas con compañías como Delta y Northwest, pero no códigos compartidos. 
 
¿Tienen alguna relación con Air France o la española Air Europa?
 
-No en términos de operación. Tenemos relaciones con Air France, pues hacen el mantenimiento de nuestros aparatos Airbus. Eso es todo.
 
¿Quiénes son sus clientes habituales en Estados Unidos? ¿A dónde vuelan más, a Aruba o a Paramaribo?
 
-Se reparten. Hacemos ambos destinos en un solo vuelo. Algunas temporadas tenemos más afluencia a Aruba, otras a Paramaribo. Comenzamos a operar en Miami en agosto de 2008. Luego de estar unos 16 años fuera del mercado estadounidense reiniciamos el servicio desde esa ciudad de la Florida. Y estamos aún trabajando en el mercado. Aunque debo decir que hacia Paramaribo el mercado está más estabilizado, establecido, mientras que hacia Aruba se trata más de un mercado estacional, de temporada. 
 
Tenemos pasajeros que vienen a visitar amigos o familia, turistas vacacionales y también de negocios. Surinam está trabajando muy fuerte en el área del turismo en estos momentos. Hay una gran cantidad de proyectos en marcha, y hay un esfuerzo conjunto del gobierno, de organizaciones de turismo, touroperadores y otros sectores interesados. Surinam Airways está trabajando con ellos para llevar nuestro turismo a un nivel superior y lograr una mayor cuota del mercado turístico.
Back to top