Honduras prepara para inicios de mayo un gran foro de promoción de inversiones
Honduras ultima los preparativos de un Foro de Promoción de Inversiones, que se desarrollará en San Pedro Sula entre el 5 y 6 de mayo próximo y para el que ya han confirmado su presencia unas 325 empresas internacionales. La cita llevará por nombre “Honduras is Open for Business” y pretende mostrar todas las garantías que esa nación brinda a la inversión extranjera, al tiempo que persigue mejorar su conexiones con los mercados más importantes del mundo.
Lo anterior fue dado a conocer por el negociador de tratados internacionales, Melvin Redondo, quien explicó que este evento está siendo coordinado por el gobierno de ese país, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“Honduras is Open for Business presentará a Honduras como puente para hacer negocios, con acceso a Estados Unidos y la recopilación de información y leyes que servirán para hacerse una idea global del entorno y el clima de inversión”, destacó Redondo, en declaraciones que cita el diario La Tribuna.
Enfatizó el funcionario que el 12% de las empresas que han confirmado participación en esa convocatoria están consideradas como las más ricas del mundo y las que más invierten en América Latina, en rubros como la aviación civil, electrónica, automotriz, infraestructura, energía hídrica, eólica y biomasa.
Entre las ventajas comerciales del país se incluyen siete Tratados de Libre Comercio (TLC) vigentes, además de la Unión Aduanera Centroamérica, un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE) y dos en negociaciones con Perú y Canadá.
El negociador en materia de TLC, manifestó por ello que se avecina la oportunidad que muy pocos países tienen de acceso en condiciones privilegiadas a muchos mercados.
“Si un inversionista en Asia quiere exportar a Estados Unidos tendrá que pagar aranceles, pero si mueve su capacidad de producción a Honduras y cumple las disposiciones del CAFTA podrá exportar a Estados Unidos sin pagar aranceles”, acotó.
“Realmente representa una ventaja de costos para cualquier empresa que le permitirá expandir sus operaciones a los mercados de alto ingreso y consumo”, concluyó.